Las competencias profesionales y el objeto en dise帽o industrial como parte de la formaci贸n del dise帽ador en Cuba .
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La formaci贸n del Dise帽ador a nivel universitario, alcanza diversos niveles y teor铆as a escala internacional. Unos m谩s generales y otros m谩s espec铆ficos, los modelos de ense帽anza van desde el apego al arte hasta tendencias m谩s ingenieriles. En Cuba, la formaci贸n de los dise帽adores, parte de una estructura general: el ge-noma del dise帽ador, donde se definen, esferas de actuaci贸n, as铆 como los modos de actuaci贸n desde la carrera y hasta el posgrado, en funci贸n de la madurez que pueda ir alcanzando el profesional.
La formaci贸n actual, se construye a partir del cumplimiento de objetivos, sin embargo, no se niega la veracidad de una serie de teor铆as contempor谩neas como la formaci贸n por competencias. Varias son las investigaciones que al respecto se han desarrollado en el marco del Instituto Superior de Dise帽o de Cuba. El presente art铆culo muestra los resultados de la investigaci贸n correspondiente a las competencias profesionales a generar en el futuro dise帽ador de objetos en Cuba.
聽
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra est谩 bajo una licencia internacional Creative Commons Atribuci贸n-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Atribuci贸n 鈥 Usted debe dar cr茅dito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial 鈥 Usted no puede hacer uso del material con prop贸sitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales 鈥 No puede aplicar t茅rminos legales ni medidas tecnol贸gicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- CompartirIgual 鈥 Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribuci贸n bajo la misma licencia del original. NOTA: Este punto aplica para los n煤meros 1 al 20 de la revista con la anterior licencia CC-BY-NC-SA 4.0. No aplica para la nueva licencia CC BY-NC 4.0 desde el Volumen 11, N煤mero. 21 (2024).
Citas
A., R. (15 de Mayo de 2015). www.monografias.com.
Aguilera Torralbas, A. (2017). Sistema de competen- cias tipogr谩ficas del estudiante cubano de Dise帽o. La Habana: ISDi.
Alfredo, L. (2003). Monograf铆as. Com. Obtenido de Trabajo de Investigaci贸n. Teor铆a General de los Sis- temas.
Alp铆zar Muni, I. J. (2008). 驴Profesionales competi- tivos o competentes? II. Matanzas: Universidad de Matanzas. Facultad de Agronom铆a.
Anders, R. (2000). Defining, Mapping and Designing the Design Process. Design Management Journal.
A脩ORGA J, R. D. (2010). Glosario de T茅rminos de la Educaci贸n Avanzada. La Habana, Cuba: Centro de Estudios de Educaci贸n Avanzada (CENESEDA).
Autores, C. d. ( 2016). Plan de estudios E de la Carre- ra de Dise帽o Industrial. La Habana: ISDi.
Autores, C. d. (1985). La Dial茅ctica y los m茅todos cient铆ficos generales de la investigaci贸n, Tomo I y
II. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Autores, C. d. (1995). INEM, Metodolog铆a para la ordenaci贸n de la Formaci贸n Profesional Ocupacio- nal. Madrid.
Autores, C. d. (2005). Los resultados cient铆ficos como aporte de la investigaci贸n educativa. Santa Clara, Cuba: Centro de Ciencias e Investigaciones Pedag贸- gicas, Universidad Pedag贸gica 鈥淔茅lix Varela鈥.
Autores, C. d. (2008). Did谩ctica no parametral. Sen- dero hacia la descolonizaci贸n. M茅xico D.F.: Institu- to Pensamiento y cultura en Am茅rica Latina.
Autores, C. d. (2012). Enciclopedia Universal ilus- trada europeo-americana (Tomo 28 1ra parte). Mon- taner y SIm贸n.
Autores, C. d. (2014). Plan de estudios D de la Carre- ra de Dise帽o Industrial. La Habana: ISDi.
Autores, C. d. (2016-2020). Estrategia Ambiental Nacional. Cuba: Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a y Medio Ambiente (CITMA).
Autores, C. d. (2017). Programa de la Asignatura Di- se帽o Industrial II. La Habana: ISDi.
Autores, C. d. (2017). Programa de la Asignatura Di- se帽o Industrial III. La Habana: ISDi.
Autores, C. d. (s.f.). Modelo del perfil profesional por competencias y de la matriz curricular. Tecnolo- g铆a en producci贸n agropecuaria. COCESUP.
Autores, C. d. (s.f.). Modelo Educativo UC Temuco Principios y Lineamientos. Santiago de Chile.
Barrio Valencia, D. D., & Pinto Contreras, D. D. (septiembre 2012.). Las competencias profesionales del profesorado de Lengua Castellana y Comunica- ciones en Chile: aportaciones a la formaci贸n ini- cial. Universidad de Valladolid.
Blauberg, I. (1977). La historia de la ciencia y el en- foque de sistema.
Blumenfeld, L., & autores, C. e. (1985). La Dial茅c- tica y los m茅todos cient铆ficos generales de la in- vestigaci贸n. Tomo I y II . La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Boix-Mansilla, V. &. (1998). What are the qualities of understanding? . En Stone W., M. (Ed.).
Bunk, G. (1994). La transmisi贸n de competencias en la formaci贸n y perfeccionamiento profesionales de la RFA. Revista Europea de Formaci贸n Profesional, n潞1, pp. 8-14.
Bustamante, M. (n潞 1, 2008). M茅todo formaci贸n- acci贸n en el desarrollo de competencias profesiona- les. Cuadernos de Docencia Universitaria, pp. 1-74.
Cabrera Bustamante, A. (2011). Propuesta de es- tructuras y procesos que caractericen al dise帽o in- dustrial, y articulen con el inicio de proyectos de dise帽o. Tesis presentada en opci贸n al t铆tulo acad茅- mico de M谩ster en Gesti贸n e Innovaci贸n de Dise帽o. La Habana: ISDi.
CASTELLANOS B, L. M. (2003). La formaci贸n de la com- petencia investigativa. Una necesidad y una oportuni- dad para mejorar la calidad de la educaci贸n.
Evento Internacional Pedagog铆a 2003 (p谩g. p.22.). La Habana, Cuba: Ministerio de Educaci贸n.
Castro L贸pez, L. O. (2014). Sistema de competencias profesionales espec铆ficas para el dise帽o de videojuegos, Tesis en opci贸n al grado de M谩ster. La Habana: ISDi.
Cazau, P. (2003). Teor铆a General de Sistemas. Dicciona- rio de Teor铆a General de los Sistemas.
Chaves, N. (1988). Imagen Corporativa. Barcelona: Gustavo Gili S.A. de C.V.
Chen, P. e. (2001). Pedagogy under construction: lear- ning to teach collaborately. Journalism & mass com- munication educator. Columbia.
Chomsky, N. (1999). Aspectos de la teor铆a de la sinta- xis. Barcelona: Gedisa.
Cuevas Serrano, L. M. (2017). Modelo de Gesti贸n de Pro- yectos de Dise帽o en el ISDi, Tesis en opci贸n al grado de M谩ster. La Habana: ISDi .
D., S. (1998). El profesional reflexivo. En S. D., C贸- mo piensan los profesionales cuando act煤an. Barce- lona: Paid贸s.
D麓Angelo, D. O. (s.f.). Proyecto de vida y desarro- llo personal.
DE, C. P. (2011). Informaci贸n sobre el resultado del De- bate de los Lineamientos de la Pol铆tica Econ贸mica y So- cial del Partido y la Revoluci贸n. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana, Cuba.
Dinham, S. (1989). Teaching Design: Designing tea- ching 鈥淐ollege Teachers鈥 Thinking and Playing: A Quantitative Study in the Design Studio鈥. U. de Arizo- na.: Center for Research on Undergraduate Education.
Dorta Ba帽os, D., & D铆az Duque, D. A. (2017). Manual: DI El Dise帽o de Investigaci贸n. La Habana: ISDi.
FERNANDEZ, R. (2011). El vac铆o de la teor铆a. Mundo di- se帽ado. Para una teor铆a cr铆tica del proyecto total. San- ta F茅: Universidad Nacional del Litoral.
Fl贸rez Ochoa, R. (1994). Hacia una pedagog铆a del cono- cimiento. M茅xico: Ed. Mc. Graw Hill.
FORGAS BRIOSO, J. (1995). La sistematizaci贸n de las habilidades profesionales en la especialidad de T茅cnico Medio en Tecnolog铆a de Maquinado y Corte de Meta- les, Tesis en opci贸n al t铆tulo de Master en Ciencias de la Educaci贸n. Cuba.
Gonz谩lez, J. W. (2003). Tuning Educational in Europe. Groningen: Universidad de Deusto.
Gonz谩lez, L. (2004). www.ugcarmen.edu.co. Obte- nido de www.ugcarmen.edu.co/documentos/cin- da/gonzalez
Hern谩ndez Perdomo, D. (2017). Incidencia de la carac- terizaci贸n desde el producto ic贸nico en las narraciones de Historia del Dise帽o. La Habana: ISDi.
Irigoin, M., & Vargas, F. (2002). Competencia Laboral. Manual de conceptos, m茅todos y aplicaciones en el sec- tor salud. Montevideo: OPS Cinterfor/ OIT.
J., C. (2003). Filosof铆a de la educaci贸n: Superaci贸n pa- ra el docente. La Habana, Cuba: Instituto Central de Ciencias Pedag贸gicas.
J., D. (1996.). Los cuatro pilares de la educaci贸n. En: La educaci贸n encierra un tesoro. Informe a la Unesco de
la Comisi贸n Internacional sobre la educaci贸n para el siglo XXI. Madrid, Espa帽a: Editorial Santillana.
J., T. (2002). El docente universitario ante los nuevos escenarios: implicaciones para la innovaci贸n docente. Revista Acci贸n Pedag贸gica, 30-42.
L., C. (2005). Las competencias profesionales. Un acer- camiento conceptual. La Habana, Cuba: Instituto Su- perior Pedag贸gico 鈥淓nrique Jos茅 Varona鈥.
L., L. (1997). Gesti贸n de las competencias. 驴C贸mo ana- lizarlas?, 驴c贸mo evaluarlas?, 驴c贸mo desarrollarlas? Barcelona: Espa帽a: Gesti贸n.
Leonard, M. (2000). La Gesti贸n por competencia labo- ral en la empresa y la formaci贸n profesional. Madrid, Espa帽a: OEI.
Marcelo, A., & Osorio, F. (2003). Introducci贸n a los conceptos b谩sicos de la teor铆a general de los sistemas. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Cat贸lica de Santiago de Chile. Obtenido de http:// rehue.csocia- les.uchile.cl/ publicaciones/mosbic.htm
Mart铆nez Llantada, D. M. (s.f.). ALGUNAS REFLEXIO- NES SOBRE LA DID脕CTICA DE LA EDUCACI脫N SUPE-
RIOR. La Habana, Cuba: UCP Enrique Jos茅 Varona.
Mertens, L. (1996). Competencia laboral: sistemas, surgimientos y modelos. Montevideo, Uruguay: CIN- TERFOR/OIT.
Morales Rey, M. I. (2014). ; Competencias Profesiona- les espec铆ficas del Dise帽ador, para desarrollar pro- yectos de Dise帽o de Espacios Interiores. ISDi.
Navarro Iglesias, E. A. (2014). Elementos de com- petencias a desarrollar en estudiantes de Dise帽o a trav茅s de la ense帽anza de los Materiales y Proce- sos. Tesis en opci贸n al T铆tulo de M谩ster. ISDi.
NAV脥O, A., & TEJEDA, J. (2005). El desarrollo y la gesti贸n de competencias profesionales: una mira- da desde la formaci贸n. Espa帽a: Universidad aut贸- noma de Barcelona.
Ovalle Amarillo, M. 脕. (s.f.). ; 驴Qu茅 es dise帽o Hoy? Apuntes para una pedagog铆a del Dise帽o; Grupo de investigaci贸n Pedagog铆a del Dise帽o. . Universidad de los Andes; Facultad de Arquitectura y Dise帽o.
PARRA, I. (2002). Modelo did谩ctico para contribuir a la direcci贸n del desarrollo de la competencia di- d谩ctica del profesional de la educaci贸n en la forma- ci贸n inicial. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedag贸gico Enrique Jos茅 Varona.
Pe帽a Mart铆nez, M. S. (2015). Dise帽o con sentido, Conferencia Magistral dictada en el VIII Interna- cional de Dise帽o Forma 2015. A3 Manos. Revista Cubana de Dise帽o. No. 5, 2634.
Pe帽a, S. L. (2007). Modelo de Gesti贸n de las Com- petencias profesionales del Dise帽o en Cuba. Tesis de maestr铆a. La Habana, Cuba: ISDi.
P茅rez P茅rez, M. P. (2015). Programa de la Discipli- na Principal Integradora Plan de estudio E. La Ha- bana: ISDi.
P茅rez P茅rez, M. P., & Pe帽a Mart铆nez, M. P. (2017). Dise帽o. Una definici贸n integradora. A3 Manos. Revista Cubana de DIse帽o. No.7, 23-37.
Perkins, D. (1989). Conocimiento como Dise帽o. Bo- got谩: Publicaciones U. Javeriana.
PERRENOUD, P. (2001). As comp茅tences para ensi- nar no s茅culo XXI. Porto Alegre, Portugal: Armet. Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para ense帽ar. Barcelona: Gra贸.
PROYECTO TUNING AM脡RICA LATINA 2004-2007.
(1 de febrero de 2012). Obtenido de //tuning.uni- deusto.org/tuningeu/
Quintar, E. (2006). La ense帽anza como puente a la vida. M茅xico D.F.: Instituto Pensamiento y cultu- ra en Am茅rica Latina.
R., G. J. (2003). Tuning Educational in Europe. Groningen: Universidad de Deusto.
Ram铆rez 脕lvarez, J. (2011). Las competencias pro- fesionales espec铆ficas para Proyectar en el Dise帽o Industrial. La Habana, Cuba: ISDi.
RAM脥REZ N, M. J. (2013). Los resultados cient铆ficos como aportes de la investigaci贸n educativa. La Ha- bana, Cuba: Universidad de Ciencias Pedag贸gicas 鈥淔茅lix Varela鈥.
RIAL, A. (2006). Dise帽o curricular por competen- cias: el reto de la evaluaci贸n. Universidad de San- tiago de Cuba .
Rodr铆guez, E. (s.f.). Teor铆a Sociopol铆tica Selecci贸n de temas Tomo I. La Habana: Editorial F茅lix Varela.
Rosales Trinchet, A. (2011). Modelo para Gestionar Proyectos de Dise帽o Industrial en Centros de Inves- tigaci贸n Cient铆fica. Tesis en opci贸n al grado de M谩s- ter. La Habana: ISDi.
Salas Zapata, W. A. (2008). Formaci贸n por compe- tencias en Educaci贸n Superior. Una aproximaci贸n
conceptual a prop贸sito del caso colombiano. Revista Iberoamericana de Educaci贸n.
Tob贸n, S. (no16 enero-diciembre 2007). El enfoque complejo de las competencias y el Dise帽o curricu- lar. Acci贸n pedag贸gica.
TUNING EDUCATIONAL STRUCTURE IN EUROPE
(Tuning-E), I. f. (12 de febrero de 2012). Obtenido de http://tuning.unideusto.org/tuningeu/.
VALC脕RCEL N, C. E. (2013). Aproximaci贸n evalua- ci贸n de competencias profesionales: 驴criterios o normas? Experiencias pedag贸gicas e innovaci贸n N煤mero 3, sep-dic., UEPSE, Ecuador.
Valle Galindo, E. (2011). Propuesta de competen- cias profesionales espec铆ficas relacionadas con el dominio de los recursos formales para el dise帽o. Tesis en opci贸n al grado de M谩ster. La Habana, Cuba: ISDi.