La estrategia de formaci贸n de doctores en el ISDi

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

La estrategia de formaci贸n de doctores en el ISDi

Orestes D. Castro

Resumen

Finalizanda la segunda d茅cada del siglo XXI, la Educaci贸n Superior cubana se enfrenta a nuevos retos, como parte de una sociedad en revoluci贸n permanente, donde hay que buscar nuevas formas de articulaci贸n con la econom铆a, la producci贸n, los servicios, la sociedad toda.
La universidad debe alcanzar el protagonismo que le corresponde, no solo en la revoluci贸n cient铆fica y tecnol贸gica, en la creaci贸n y gesti贸n de conocimientos, ciencias, tecnolog铆as e innovaci贸n permanente, sino tambi茅n, en su funci贸n cr铆tica, movilizadora y transformadora de la sociedad. (Saborido, J. Universidad, investigaci贸n, innovaci贸n y formaci贸n doctoral para el desarrollo en Cuba.聽Revista Cubana de Educaci贸n Superior, 4-18. 2018)
Los claustros de excelencia de las universidades, tienen como uno de sus indicadores fundamentales el n煤mero de profesores e investigadores con grados cient铆ficos, en las diversas 谩reas del conocimiento de las especialidades de su competencia. (Veitia, F. Desarrollo profesional de los docentes: un indicador esencial de calidad para la excelencia.聽Medicentro Electr贸nica vol.20 no.1, 30-43. 2016)
El Instituto Superior de Dise帽o (ISDi), como Facultad de la Universidad de la Habana, es la 煤nica de su tipo en Cuba, en la que se estudian las carreras de: Dise帽o Industrial y Dise帽o de Comunicaci贸n Visual.
El Dise帽o est谩 reconocido como 谩rea de conocimientos cient铆ficos y tecnol贸gicos por la Comisi贸n Nacional de Grados Cient铆ficos, m谩xima instancia para la aprobaci贸n de programas de doctorados en Cuba (Acuerdo 21.440.16: Acuerdos del pleno de 16 de marzo de 2016 de la Comisi贸n Nacional de Grados Cient铆ficos de Cuba.). (Herrera, M. 脕. ?Dise帽o: entre el dise帽o cient铆fico y las ciencias de lo artificial.聽Del 25 de Septiembre de 2017. Recuperado el 1 de Julio de 2019, de http://www.nosolousabilidad.com/articulos/diseno_cientifico.htm.), como tal, resulta de la integraci贸n compleja de ciencias diversas, lo que lo convierte en un entorno de convergencia de distintos saberes, que van desde las Ciencia T茅cnicas, de la Comunicaci贸n o el Arte, tal es su complejidad.
En s铆ntesis, los dise帽adores tienen ahora la posibilidad de defender una tesis cient铆fica en las 谩reas de conocimientos de su formaci贸n y competencias profesionales, avalada por la Comisi贸n Nacional de Grados Cient铆ficos de Cuba.
En la actualidad el ISDi cuenta con veinte doctores en distintas ramas del saber, as铆 como con veinticinco doctorandos en temas de Dise帽o, en diversos estadios de desarrollo.
La estrategia de formaci贸n de doctores en el ISDi, tiene peculiaridades que facilitan el proceso y crean condiciones para el mejor desempe帽o de los doctorandos, entre las que se encuentran: tutor铆as colectivas, comunidades de aprendizaje, acompa帽amiento, supervisi贸n.
Existe un v铆nculo directo entre los grupos de investigaci贸n, las l铆neas de investigaci贸n y los temas de doctorados, en funci贸n de la soluci贸n de problemas cient铆ficos de la sociedad y la universidad en particular.
El pensamiento de dise帽o, su sistematizaci贸n te贸rica en el 谩mbito acad茅mico ha cobrado visibilidad en la 煤ltima d茅cada como herramienta para reconciliar distintas posturas epistemol贸gicas y producir un conocimiento aplicado, sint茅tico y situado en contextos, espacios y tiempo.
La estrategia de formaci贸n de doctores en Dise帽o permite lograr investigadores capaces de realizar aportaciones originales en las disciplinas del Dise帽o de la m谩s alta calidad resulta hoy una realidad internacional en un mundo globalizado y un reto en el contexto cubano.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

C贸mo citar
Castro, O. D. (2022). La estrategia de formaci贸n de doctores en el ISDi. A3manos, 7(13), 3. Recuperado a partir de https://a3manos.uh.cu/index.php/a3manos/article/view/305
S铆ntesis curricular

Orestes D. Castro, Instituto Superior de Dise帽o de la UH

Doctor en Ciencias Pedagogicas,1996. Graduado del Instituto Superior Pedag贸gico, Universidad de la Habana, 1980. Profesor Titular del ISDi. Profesor de Programas de Maestr铆a en Universidades Pedag贸gicas cubanas, as铆 como Profesor invitado en: Escuela Polit茅cnica Nacional, Quito, Ecuador, 1995, 1997-2003; Veracruz, M茅xico, 1994, 1997; Universidad Tecnol贸gica Equinoccial, Quito, Ecuador 1995; Universidad Central del Ecuador, 2011; Universidad de Guadalajara, Mexico,2012. Es adem谩s Profesor Adjunto del ISPEJV, de La Universidad de la Habana y del INSTEC. Fue miembro de la Comisi贸n Cient铆fica del Consejo de Ciencias Sociales, Cuba (2004- 2013) y en la actualidad lo es de la WACRA (World Association for Case Method Research & Application); de la SEAP, Cuba; del Consejo Cient铆fico del ISDI, del Tribunal de Categor铆as Docentes Superiores, as铆 como Asesor T茅cnico Docente en la Vicerrector铆a de Investigaci贸n y Postgrados del Instituto Superior de Dise帽o. Es autor o coautor de libros, programas docentes de pregrado y postgrado, as铆 como de art铆culos cient铆ficos sobre temas de educaci贸n. Ha recibido altas distinciones del Consejo de Estado y del Ministerio de Educaci贸n de la Rep煤blica de Cuba, por su contribuci贸n a la educaci贸n nacional e internacional.

Citas

Castro, O., Betancourt, J.L., Arrufat, E. (2015) Investigaci贸n y doctorados en Dise帽o. 驴Necesidad o esnobismo? A3Manos. No. 2. P.129-140.

Herrera, M. 脕. (25 de Septiembre de 2017). Dise帽o: entre el dise帽o cient铆fico y las ciencias de lo artificial. Recuperado el 1 de Julio de 2019, de http://www.nosolousabilidad.com/articulos/diseno_cientifico.htm

Saborido, J. (2018). Universidad, investigaci贸n, innovaci贸n y formaci贸n doctoral para el desarrollo en Cuba. Revista Cubana de Educaci贸n Superior, 4-18.

Veitia, F. (2016). Desarrollo profesional de los docentes: un indicador esencial de calidad para la excelencia. Medicentro Electr贸nica vol.20 no.1, 30-43.

Art铆culos m谩s le铆dos del mismo autor/a