Las variables de la investigaci贸n cient铆fica en el dise帽o cubano.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En el art铆culo se ofrecen recomendaciones para el proceso de reconocimiento, caracterizaci贸n y operacionalizaci贸n de las variables. Se reconoce que la determinaci贸n de estas constituye una de las dificultades m谩s significativas en el proceso de la investigaci贸n cient铆fica.
La identificaci贸n y caracterizaci贸n de cada una de las variables que componen el objeto de estudio y las relaciones entre ellas, son pasos esenciales para la formulaci贸n correcta del problema cient铆fico, as铆 como del dise帽o de la investigaci贸n en general.
El proceso de operacionalizaci贸n de las variables y su descomposici贸n en dimensiones son explicados en el trabajo.
Se muestran ejemplos vinculados a la actividad de Dise帽o, para facilitar la comprensi贸n del tema expuesto.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra est谩 bajo una licencia internacional Creative Commons Atribuci贸n-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Atribuci贸n 鈥 Usted debe dar cr茅dito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial 鈥 Usted no puede hacer uso del material con prop贸sitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales 鈥 No puede aplicar t茅rminos legales ni medidas tecnol贸gicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- CompartirIgual 鈥 Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribuci贸n bajo la misma licencia del original. NOTA: Este punto aplica para los n煤meros 1 al 20 de la revista con la anterior licencia CC-BY-NC-SA 4.0. No aplica para la nueva licencia CC BY-NC 4.0 desde el Volumen 11, N煤mero. 21 (2024).
Citas
Carballo Barcos, M. & Guelmes Vald茅s, E. L. (2016). Algunas consideraciones acerca de las variables en las investigaciones que se desarrollan en educa-ci贸n. Revista Universidad y Sociedad, vol. 8 (1), 2016 pp. 140-150. Villa Clara.
Cerezal Mezquita, J., & Fiallo Rodr铆guez, J. (2004). C贸mo investigar en pedagog铆a. Editorial Pueblo y Educaci贸n. La Habana.
D铆az Duque J. A. (2013) Metodolog铆a de la investi-gaci贸n geof铆sica, 183 p. La Habana: Editorial F. Varela.
Dorta Ba帽os E. & D铆az Duque J. A. (2015). El dise帽o de investigaci贸n, 32 p. La Habana: ISDi.
Hern谩ndez Sampieri, R., Fern谩ndez-Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2006). Metodolog铆a de la inves-tigaci贸n. M茅xico D.F: Mc Graw - Hill/ Interameri-cana editores S.A.
Pino, R. (2010). Metodolog铆a de la Investigaci贸n, 134 p. Lima: Editorial San Marco.