Programa de preparaci贸n de tutores para tesis de doctorados en dise帽o.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La formaci贸n de especialistas de alto nivel, a trav茅s de la educaci贸n de postgrado, mediante un sistema de grados cient铆ficos para los graduados universitarios resulta una necesidad impostergable en las instituciones de Educaci贸n Superior.
En la actualidad el ISDi, como instituci贸n adscripta a la Universidad de la Habana cuenta con las facilidades de las instituciones autorizadas para formar doctores y se participa en la Comisi贸n de Grados Cient铆ficos para Ciencias T茅cnicas de la Universidad de La Habana.
La formaci贸n de doctores en Dise帽o se encuentra en su fase inicial, es un proceso en construcci贸n, que se desarrolla mediante una estrategia bien estructurada, que tiene en cuenta entre sus peculiaridades el hecho de no tener antecedentes en Cuba. Por tal motivo no se cuenta con una masa cr铆tica de doctores en Dise帽o, que puedan desarrollar un programa de formaci贸n y realizar las tutor铆as correspondientes.
Para dar respuesta a esta problem谩tica y como parte de la referida estrategia se ha desarrollado un programa de preparaci贸n de los posibles tutores, partiendo de la diversidad de especialidades de los mismos, teniendo como objetivo contribuir a la preparaci贸n de los doctores de diversas especialidades, para facilitar, asesorar o tutorar tesis de doctorado en temas de Dise帽o.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra est谩 bajo una licencia internacional Creative Commons Atribuci贸n-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Atribuci贸n 鈥 Usted debe dar cr茅dito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial 鈥 Usted no puede hacer uso del material con prop贸sitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales 鈥 No puede aplicar t茅rminos legales ni medidas tecnol贸gicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- CompartirIgual 鈥 Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribuci贸n bajo la misma licencia del original. NOTA: Este punto aplica para los n煤meros 1 al 20 de la revista con la anterior licencia CC-BY-NC-SA 4.0. No aplica para la nueva licencia CC BY-NC 4.0 desde el Volumen 11, N煤mero. 21 (2024).
Citas
Betancourt, J., & Castro, O. (2018). Informe de Balance Anual DIP. La Habana: ISDI.
Castro, O., Betancourt, J., & Pe贸n, F. (2017). Estrategia para la formaci贸n de doctores en Dise帽o. Sus primeros resultados en el ISDi. . A3Manos .No.7, 23-32.
Castro, O., Betancourt, J., & Pe贸n, F. (8- 12 de Febrero de 2018). Estrategia de formaci贸n doctoral. Sus primeros resultados. Evento Internacional Universidad 2018. La Habana, Cuba: MES.
M.E.S. (2004). Resoluci贸n Ministerial No.132/2004. Resoluci贸n MES. La Habana, Cuba.
Pe帽a, S. (27 de Marzo de 2019). Modelo para la caracterizaci贸n de la profesi贸n de dise帽o en el contexto social y productivo de Cuba. . Tesis doctoral. La Habana, Cuba: UH.
Rodr铆guez 鈥 Mena, L贸pez, C.L., Corral, R y otros. (2015). La comunidad de aprendizaje 鈥淢adiba鈥. Memorias de un viaje. La Habana.: Ediciones Acuario.
Romillo, A., Estrada, V., Febes, J. y Polaino C. (2013). PEFCI. Calidad y efectividad en la formaci贸n de doctores en inform谩tica. Memorias de la XV Convenci贸n Internacional Inform谩tica. La Habana, Cuba.
Romillo, A., Estrada, V., Febles, J. y Polaino C. (2016). Dinamizador de doctorados. La Habana. Cuba. En Universidad 2016. La Habana, Cuba.