DISE脩O. El Objeto de la profesi贸n.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

DISE脩O. El Objeto de la profesi贸n.

Milvia P茅rez
Sergio L. Pe帽a

Resumen

El articulo define el Objeto de la profesi贸n de Dise帽o para el 谩mbito nacional, resultado de la necesidad de contar con una caracterizaci贸n detallada de dicha actividad, que se constituya en referente de la profesi贸n. Esta definici贸n permitir谩 una visualizaci贸n de los dise帽adores y su desempe帽o en los escenarios laborales, desde una posici贸n actual y prospectiva. Facilitar谩 una descripci贸n de las caracter铆sticas que los dise帽adores deben tener, sus competencias profesionales, los conocimientos requeridos para el ejercicio del dise帽o y sus modos de actuaci贸n, seg煤n las tareas lo demanden. El Objeto de la profesi贸n es una base para la creaci贸n de planes de estudios de pre y postgrado, ofrece un modelo de referencia para la valoraci贸n de la calidad de la formaci贸n y la evaluaci贸n del desempe帽o, contiene los elementos necesarios para la caracterizaci贸n de un puesto de trabajo, la selecci贸n, contrataci贸n y utilizaci贸n del Dise帽ador, asi como para la determinaci贸n de escalas salariales, tarifas y criterios de remuneraci贸n, siendo la materia prima para describir el Modelo del profesional.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

C贸mo citar
P茅rez, M., & Pe帽a, S. L. (2000). DISE脩O. El Objeto de la profesi贸n. A3manos, 2(2), 6鈥26. Recuperado a partir de https://a3manos.uh.cu/index.php/a3manos/article/view/25
S铆ntesis curricular

Milvia P茅rez, Instituto Superior de Dise帽o de la UH

Graduada en Dise帽o Industrial en el Instituto Superior de Dise帽o (ISDi) Cuba, 1992, Master en Dise帽o Industrial, graduada en la UNAM, M茅xico, 1997. Decana de la Carrera de Dise帽o Industrial y Miembro del Comit茅 Acad茅mico de la Maestr铆a de Gesti贸n e Innovaci贸n de Dise帽o, ISDi, Cuba. Ha participado en la elaboraci贸n del Plan de estudios de la Carrera de Dise帽o Industrial. Ha desarrollado la actividad de Dise帽adora, Gestora de Dise帽o y asesora para la inserci贸n del Dise帽o Industrial en empresas cubanas y de Brasil. Entre sus publicaciones est谩n una serie de materiales did谩cticos sobre temas de Dise帽o, en el Informativo de Dise帽o, del Programa Cearense de Dise帽o, Fortaleza, Brasil y un conjunto de art铆culos publicados en las Memorias de los Encuentros Internacionales de Dise帽o (FORMA) y en las Memorias del Congreso ALADI, Habana, 2010.

Sergio L. Pe帽a, Instituto Superior de Dise帽o de la UH

Graduado con t铆tulo de oro en 1989 en el Instituto Superior de Dise帽o (ISDi) de la Habana Cuba. Master en Gesti贸n e Innovaci贸n de Dise帽o y Desarrollo de nuevos productos en 2008. Doctor en Dise帽o, la rama de Ciencias T茅cnicas en 2019. Desde 1989 ha sido docente en diferentes asignaturas de Dise帽o en el ISDi. Profesor de cursos, talleres y seminarios internacionales de Dise帽o en diferentes instituciones, universidades y empresas en Cuba y otros pa铆ses. Jefe de la Carrera de Dise帽o Industrial del ISDi desde 1995 al 2001. Vicerrector Primero del ISDi del 2001 al 2011. Rector del ISDi del 2011 al 2016. Actualmente es Director general del ISDi de la Universidad de la Habana. Miembro y presidente del jurado en diversos Eventos, Ferias y Concursos de Dise帽o, nacionales e internacionales. Ha desarrollado proyectos de Dise帽o de productos, interiores e imagen integral para importantes empresas y organizaciones. Ostenta tres Premios Anuales de Dise帽o de la Oficina Nacional de Dise帽o en Cuba y en 2019 fue reconocido, por su desempe帽o y aporte a la profesi贸n con el Premio Nacional de Dise帽o de la Rep煤blica de Cuba.

Citas

脕lvarez, C. (2001) El dise帽o curricular. Ed. Pueblo y educaci贸n. La Habana.

Bazinet, A. (1984) La Evaluaci贸n del Rendimiento. Ed. Herder, Barcelona.

Bor, J.M. (1996)Ecodise帽o y Desarrollo Sostenible. Situaci贸n: revista de coyuntura econ贸mica, ISSN 0213-2273, 2,117-129.

Bonsiepe, G. (2006) Las Siete Columnas del Dise帽o. Ed. Gustavo Gili. Barcelona.

Calificador de Cargos de Dise帽o para el MTSS. (2000) Oficina nacional de Dise帽o ONDI. Cuba .

Chartered Society of Designer (2009) http: //www. cds.org.uk.

Gu铆a Metodol贸gica PREDICA (2000).鈥淐贸mo integrar el dise帽o en su empresa鈥. Madrid.

Grupo Educaci贸n. (2007)Programa director para el reforzamiento de la formaci贸n de valores en la sociedad Cubana actual. MES. Cuba.

Hern谩ndez, A. (2003) El Perfil Profesional, CEPES, Universidad de la Habana. Cuba.

Horruitiner, P. (2006) La Universidad cubana. El modelo de formaci贸n. Ed. F茅lix Varela. Cuba.

Lecuona, M. (2003) Conceptos b谩sicos de la gesti贸n del dise帽o en las pymes. Edici贸n Servicio de Publicaciones UPV.

Libro Blanco. (2008) T铆tulos de Grado en Bellas Artes / Dise帽o / Restauraci贸n. Agencia Nacional de Evaluaci贸n de la Calidad y Acreditaci贸n. Espa帽a.

Monta帽a J. Moll, I. (2008),La gesti贸n del Dise帽o en la empresa. Fundaci贸n COTEC. Madrid.

Morin, E., (2004) La Epistemolog铆a de la Complejidad. Gaceta de Antropolog铆a, 20. Par铆s.

N煤帽ez, J. (1999) La Ciencia y la Tecnolog铆a como procesos sociales. Ed. Felix Varela. Cuba.

Pe帽a, S. (2008) 鈥淧ropuesta de Curr铆culo para la formaci贸n de dise帽adores鈥 Tesis para obtener en T铆tulo de M谩ster en Dise帽o Industrial. ISDi. Cuba.

Rubinstein, S. L. (2007) Las capacidades. Selecci贸n de lecturas de Psicolog铆a de las capacidades.E.Gonz谩lez Puig, MES, Cuba.

Tresserras, J., Verdaguer, N. y Espinach, X. (2001) 脠xit de Mercat i Disseny. Centre d鈥橧nnovaci贸 iDesenvolupament Empresarial (CIDEM). Catalunya, Espa帽a.

Art铆culos m谩s le铆dos del mismo autor/a