Formaci贸n del profesor en estrategias de ense帽anza y aprendizaje: La investigaci贸n-acci贸n.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El claustro docente de las universidades por lo general y el del ISDI en particular, est谩 formado por especialistas de ramas particulares del saber cient铆fico y t茅cnico; pero sin una formaci贸n previa como profesores. La componente psicopedag贸gica tiene especial importancia para el profe-sor porque le permite comprender las regularidades que rigen el proceso de ense帽anza y aprendizaje para lograr el objetivo de formar profesionales con un alto nivel de independencia y preparaci贸n cient铆fico-t茅cnica. Uno de los factores que contribuye a la eficacia del proceso docente es el empleo de estrategias de aprendizaje. Ense帽ar a aprender las estrategias, contribuir铆a a la toma de conciencia por los estudiantes de cu谩les son las v铆as de las que pueden disponer para desarrollar la actividad de estudio y el proceso de construcci贸n del conocimiento a fin de alcanzar un aprendizaje significativo independiente. La realidad se debe analizar mediante una toma de conciencia cr铆tica, y esta toma de conciencia llevar谩 a una toma de decisiones que deben significar sobre todo un punto de partida para una acci贸n transformadora. Defendemos el criterio de considerar a la Investigaci贸n-Acci贸n como una estrategia v谩lida, que permite un proceso de reflexi贸n cr铆tica-acci贸n-transformaci贸n de la realidad para el desarrollo del aprendizaje.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra est谩 bajo una licencia internacional Creative Commons Atribuci贸n-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Atribuci贸n 鈥 Usted debe dar cr茅dito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial 鈥 Usted no puede hacer uso del material con prop贸sitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales 鈥 No puede aplicar t茅rminos legales ni medidas tecnol贸gicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- CompartirIgual 鈥 Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribuci贸n bajo la misma licencia del original. NOTA: Este punto aplica para los n煤meros 1 al 20 de la revista con la anterior licencia CC-BY-NC-SA 4.0. No aplica para la nueva licencia CC BY-NC 4.0 desde el Volumen 11, N煤mero. 21 (2024).
Citas
Alberich, T. (2000) Perspectivas de la investigaci贸n social. En Villasante, T. y cols. (2000) La investigaci贸n social participativa. Espa帽a. El Viejo Topo.
脕lvarez, F. (2010) Estrategias de investigaci贸n-reflexi贸n pa ra la profesionalizaci贸n docente y la transformaci贸n educativa. Quaderns digitals No. 61.
Aparicio, J.A. (1994) La calidad de la ense帽anza superior y otros temas universitarios. ICE. Universidad Polit茅cnica de Madrid: Rugarte, S.L.
Badia, A. (1996) Les estrat猫gies d鈥檃prenentage integrades en el curr铆culum. Una proposta de formaci贸 del professorat de ciencies socials. Universitat Ramon Llull.
Bausela, E. (2004) Formaci贸n inicial del profesorado universitario. Revista de Educaci贸n No. 25-26.
Benedito, V. (1996) Formaci贸n del profesorado universitario. An谩lisis de programas para la mejora de la docencia en las universidades catalanas. En Evaluaci贸n de experiencias y tendencias en la formaci贸n del profesorado. ICE- Universidad de Deusto. Bilbao. Ediciones Mensajero.
Bissex, G. y Bullock, R. (1987) Seeing for Ourselves: case study research by teachers of writing. Portsmouth, NH: Heineman Education.
Bonser, S. y Grundy, S. (1988) 鈥淩eflective deliberation in the formulation of a school curriculum policy鈥. Journal of Curriculum Studies 20.
Breman, M. y Noffke, S. (1988)鈥漴eflection in student teaching: the place of data in action research鈥. New Orleans.
Carretero, M. y Fuentes, M. (2012) La competencia de aprender a aprender. Barcelona. Grao.
Coll, C. (1993) Constructivismo e intervenci贸n educativa: 驴C贸mo ense帽ar lo que se ha de construir?. En Beltran, J.; Bermejo, V.; Prieto, M.D. y Vence, D. Intervenci贸n pedag贸gica. Madrid, Pir谩mide.
Connelly, F. y Claudinin, J. (1988) Teachers as Curriculum Planners: Narratives of Experience. Nueva York. Tea- chers College Press.
Chac贸n, M. (2008) Las estrategias de ense帽anza reflexiva en la formaci贸n inicial docente. Educere No. 41.
de Juanos, A. y Fern谩ndez, M. (2008) Competencias y estrategias de aprendizaje. Cuadernos de trabajo Social No. 21.
de la Cruz, M. (2003) Necesidad y objetivos de la formaci贸n pedag贸gica del profesor universitario. Revista de Educaci贸n. No. 331.
Delorme, J. (1982) De la animaci贸n pedag贸gica a la Investigaci贸-Acci贸n. Madrid. Narcea.
Elliot, J y Ebbutt, D. (1986) Case Studies in Teaching for Undestanding. Cambridge. Cambridge Institute of Education.
Elliot, J. (1996) El cambio educativo de la investigaci贸n 鈥 acci贸n. Madrid: Morata.
Fabra, M.L. (1992) 驴De qu茅 depende la eficacia del trabajo en grupo? Aula de Innovaci贸n Educativa 9, 16-20. Barcelona. Gra贸. Educaci贸n.
Fern谩ndez, M. (1992) Desarrollo profesional del docente universitario: texto, contexto y pretexto. En Marcelo, C. y Mingorance, P. (1992) Pensamiento de profesores y desarrollo profesional. Sevilla: Kronos, S.A.
Fern谩ndez, M. (1992) Zonas de desarrollo pr贸ximo en la investigaci贸n sobre el pensamiento del docente: el desaf铆o de su aplicaci贸n a la formaci贸n del profesorado. En Marcelo, C. y Mingorance, P. (1992) Pensamiento de profesores y desarrollo profesional. Sevilla: Kronos, S.A.
Fern谩ndez, M. (1995) La profesionalizaci贸n del docente. Perfeccionamiento, Investigaci贸n en el aula, An谩lisis de la pr谩ctica. Madrid. Siglo XXI de Espa帽a Editores S.A. ( anterior edici贸n 1988).
Ferreres, V. (1993) Modelos de desarrollo profesional y autonom铆a. En III Jornada Nacional de Did谩ctica Universitaria. Las Palmas, Servicio de Publicaciones de la Universidad, p.182.
Gal谩n, A. (2007) El perfil del profesor universitario: situaci贸n actual y retos del futuro. Ediciones Encuentro.
Garc铆a, A. y Cruz, M. (2002) Formaci贸n y profesionalizaci贸n docente del profesorado universitario. Vol. 20, No.1.
Garc铆a, G. y Ladino, Y. (2008) Desarrollo de competencias cient铆ficas a trav茅s de una estrategia de ense帽anza y aprendizaje por investigaci贸n. Studiositas. Vol. 3, No. 3.
Graham, G. (2004) Mejorar la ense帽anza y el aprendizaje universitario mediante estrategias institucionales. Educar #33.
Guerra, F. y otros (2012) Estilos de aprendizaje-ense帽anza de docentes de educaci贸n superior frente a los retos de la innovaci贸n curricular. Santander.
Hern谩ndez, F. y Sancho J.M. (1993) Para ense帽ar no basta con saber la asignatura. Barcelona, Paid贸s.
Hern谩ndez, M. (1997) Aprendizaje estrat茅gico en un idioma extranjero: reflexi贸n de una profesora entrenada-entrenadora. Tesis de Maestria, CEPES, Universidad de La Habana, Cuba.
Hopkins, D. (1989) Investigaci贸n en el aula: Gu铆a del profe- sor. Barcelona. PPU.
Hustler y cols. (1986) Action Research in classroms and Schools. Londres. Allen and Unwin.
Imberm贸n,F.(1994) La formaci贸n y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona. Grao.
Kemmis, S. (1983) Investigaci贸n en la Acci贸n. En Enciclopedia Internacional de la Educaci贸n. Barcelona. Vicens Vives-MEC.
Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988) C贸mo planificar la investigaci贸n-acci贸n. Barcelona. Alertes.
Knight, P. (2005) El profesorado de la educaci贸n superior: formaci贸n para la excelencia. Narcea.
Leontiev, A.N. (1982) Actividad, conciencia, personalidad. La Habana, Editorial Pueblo y Educaci贸n.
Lomax, P. (1989) The Management of Change: Increasing School Effectiveness and Faciliting Staff Development Through Action Research. BERA Dialogues No. 1. Clevedon. Multilingual Matters Ltd.
Maciel, C. (2003) La investigaci贸n-acci贸n como estrategia en la formaci贸n inicial del profesorado. Revista Iberoamericana de Educaci贸n. Vol. 33.
Marcelo, C. (2006) Los principios generales de la formaci贸n del profesorado. Almer铆a.
Mart铆, E. y Sol茅, I. (1997) Conseguir un trabajo en grupo eficaz. Cuadernos de Pedagog铆a. Barcelona. Praxis. 255, 59-64.
Mart铆nez, J.E. (1997) Especializaci贸n en el tratamiento curricular de las estrategias de aprendizaje. Dpto. de Psicolog铆a, Universidad de Girona, Espa帽a.
Mart铆nez, J.E. (1998) La formaci贸n del profesor universitario en estrategias de aprendizaje. Caracterizaci贸n y propuesta para el Instituto Superior de Dise帽o Industrial. CEPES, Universidad de La Habana, Cuba.
Mart铆nez, J.E. (1999) La formaci贸n del profesor universitario en estrategias de aprendizaje. Caracterizaci贸n del estudio y trabajo con im谩genes en la Universidad de Dise帽o de La Habana. Girona. Universidad de Girona.
Mart铆nez, M. (1986) Categor铆as, principios y m茅todos de la ense帽anza probl茅mica. La Habana. ENPES.
McKernan, J. (1999) Investigaci贸n 鈥 acci贸n y curriculum. Madrid: Morata
McTaggart y cols. (1982) The Action Research Planner. Victoria. Deaking University Press.
Monereo, C. (1993) Un estudio sobre la formaci贸n de profesores estrat茅gicos: consecuencias conceptuales, metodol贸gicas e instruccionales. En Monereo, C. (comp) Las estrategias de aprendizaje. Procesos, contenidos e interacci贸n. Barcelona, Domenech.
Monereo, C. (1995) Estrategias para aprender a pensar bien. Cuadernos de Pedagog铆a, 237; 8-14.
Monereo, C. (1997) En P茅rez Cabani, M.L. (1997) Aprender estrategias a trav茅s del curr铆culum. Barcelona. Horsori.
Monereo, C. (Coord), Castell贸, M., Clariana, M., Pal- ma, M., P茅rez, M.L. (1995) (1a 1994) (1997) Estrategias de ense帽anza y aprendizaje. Barcelona: Grao.
Monereo, C. y Castell贸, M. (1996) Las estrategias de aprendizaje. Como incorporarlas a la pr谩ctica educativa. Barcelona, Edeb茅.
Moyano, M. y Giordano, M. (2011) Estrategias de ense帽anza en la formaci贸n docente. Did谩ctica y Educaci贸n. No. 2.
Nisbet, J.; Shucksmith, J. (1a 1986)(1987) Estrategias de aprendizaje. Madrid: Aula XXI/Santillana.
Nixon, J. (1981) A Teacher麓s Guide to Action Research: eva- luation. Enquiry and Development Studies.
Novak, J.D. y Gowin, D.B. (1988) Aprendiendo a aprender. Barcelona, De. Mart铆nez Roca.
Ovejero, B. (1990) El aprendizaje cooperativo: una alternativa eficaz a la ense帽anza tradicional. Barcelona. Promociones y Publicaciones Universitarias S.A.
P茅rez, A. (2007) Para aprender mejor: reflexiones sobre las estrategias de aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educaci贸n. Vol. 43, No. 5.
P茅rez, M. L. (2014) Calidad del proceso de ense帽anza y aprendizaje y formaci贸n del profesorado. Universidad de Zacatecas.
P茅rez, M.G. (1990) Investigaci贸n 鈥 acci贸n. Aplicaciones al campo social y educativo. Madrid: Dykinson.
P茅rez, M.G. (1994) Investigaci贸n cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La Muralla.
P茅rez, M.L. (1993) Ensenyament de l鈥櫭簊 diferencial d鈥檈strat猫gies d鈥檃prenentatge: an脿lisi de la incid猫ncia dels mapes conceptuals en l鈥檃prenentatge d鈥檈studiants universitaris. Tesi Doctoral. Departament de Psicologia de l鈥橢ducaci贸. Universitat Aut貌noma de Barcelona.
P茅rez, M.L. (1997) La formaci贸n del profesorado para ense帽ar estrategias de aprendizaje a trav茅s del curr铆culum. En P茅rez Caban铆, M.L. (Coord) Aprender estrategias a trav茅s del curr铆culum. Barcelona. Horsori.
Portilla, A. (2003) La formaci贸n docente del profesorado universitario: perfil y l铆neas de formaci贸n. UAB.
Sales, A. (2012) La formaci贸n intelectual del profesorado: estrategias para un proceso de investigaci贸n-acci贸n. Educatio siglo XXI. No. 30, 1.
Santos, M.A. (1991) La investigaci贸n, sendero y destino en la formaci贸n del profesorado universitario. En Lazaro, L.M. (1991) Formaci贸n pedag贸gica del profesorado universitario y calidad de la educaci贸n. Universidad de Valencia. Servei de Formacio Permanent.
Tesouro, M. y otros (2007) Mejoremos los proceso de ense帽anza aprendizaje mediante la investigaci贸n acci贸n. Revista Iberoamericana de Educaci贸n. Vol. 42, No. 1.
Vecino, F. (1997) La educaci贸n superior en Cuba: historia, actualidad y perspectivas. En CRESALC/UNESCO. Hacia una nueva educaci贸n superior.
Villasante, T. (2000) La investigaci贸n social participativa. Espa帽a: EL viejo topo.
Villasante, T. y Monta帽茅s, M. (2000) Algunos cambios de enfoque en las Ciencias Sociales. En Villasante, T. y cols. (2000) La investigaci贸n social participativa. Espa帽a. El Viejo Topo.
Walker, R. (1997) M茅todos de investigaci贸n para el profesorado. Madrid. Morata.
Winter, R. (1989) Learning for Experience: Principles and Practice in Action research. Lewes Sussex. Falmer Press.
Zabalza, M. (2003) Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. Narcea.
Zanotto, M. (2007) Estrategias de lectura en lectores expertos para la producci贸n de textos a cad茅micos. Barcelona. UAB.
Zeichnner, K. y Liston, D. (1987) 鈥淭eaching student teachers to reflect鈥. Harvard Educational Review 57.