2020 - Tesis de maestr铆a ISDi
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
D.I. Alfredo G. Rodr铆guez Diago.聽Modelo del proceso de comunicaci贸n efectiva de resultados proyectuales de dise帽o.
La comunicaci贸n, asociada a los resultados de proyectos de dise帽o, es una de las habilidades que se perfilan como importantes en el quehacer de la profesi贸n. Modelar y describir el proceso a partir del cual se concibe y ejecuta la comunicaci贸n para el dise帽o, y destacar aquellas variables que intervienen en 茅l, resultan herramientas 煤tiles para lograr que se tengan en consideraci贸n todos los elementos y secuencia de pasos para lograr que esta actividad se realice de forma efectiva, logrando un impacto en el auditorio.
Se emplean m茅todos y t茅cnicas como el An谩lisis Documental, An谩lisis-S铆ntesis, Inducci贸n-Deducci贸n, Encuestas y en finalmente la Modelaci贸n, para ir perfilando la estructuraci贸n de un proceso no antes descrito desde la profesi贸n de Dise帽o, adaptando las distintas teor铆as de la comunicaci贸n a los quehaceres de la actividad productiva. El Proceso de Comunicaci贸n Efectiva de Resultados de Dise帽o, se estructura a partir de etapas, fases y acciones, que marcan la planificaci贸n, estructuraci贸n, realizaci贸n y ejecuci贸n de la comunicaci贸n, a partir de la intervenci贸n de un conjunto de variables interconectadas, cuya presencia particular en cada situaci贸n, definen un tipo de comunicaci贸n que se manifiesta de forma espec铆fica.
Un modelo que combina proceso y estructura, permite recoge esta secuencia e interacci贸n entre cada una de las partes, sirviendo como herramental para lograr los objetivos de comunicaci贸n adaptada a condiciones particulares para lograr la efectividad comunicativa.
?
DI. Mait茅 Fundora Iglesias.聽Incidencia del dise帽o tipogr谩fico en los procesos de legibilidad y lecturabilidad de los textos impresos.
A partir del siglo XX, con la creaci贸n de las primeras escuelas universitarias de dise帽o, la tipograf铆a comienza a ser considerada una disciplina esencial y se desarrollan desde entonces hasta hoy diversos proyectos de investigaci贸n con el objetivo de darle a la misma un mayor peso cient铆fico en su estudio. Desde entonces ha sido vista en dos sentidos, por una parte, como recurso de dise帽o para la soluci贸n de los m谩s diversos problemas profesionales y el dise帽o tipogr谩fico como un problema profesional en s铆 mismo.
La relaci贸n de la lectura con la tipograf铆a en la mayor铆a de la literatura y los estudios realizados se hace desde el abordaje de dos t茅rminos o procesos fundamentales: la lecturabiidad y le legibilidad del texto.
La mayor铆a de los dise帽adores en el momento de elegir una fuente tipogr谩fica para la composici贸n de un cuerpo de texto as铆 como para la selecci贸n de los recursos de la micro y macro tipograf铆a que utilizan, lo hacen basados en su experticia profesional, y en la experiencia propia como lector, siendo insuficiente el fundamento cient铆fico que recomiende las caracter铆sticas de una fuente para su empleo en una masa de texto.
La tesis consta de introducci贸n y dos cap铆tulos, conclusiones, recomendaciones, bibliograf铆a y anexos.
Introducci贸n: Se describe el Dise帽o Te贸rico Metodol贸gico de la investigaci贸n.
Cap铆tulo I: ?Referentes te贸rico ? metodol贸gicos que sustentan el papel del dise帽o tipogr谩fico en la legibilidad y lecturabilidad de un texto impreso? contiene la sistematizaci贸n de referentes en torno a lectura, tipograf铆a, legibilidad y lecturabilidad, as铆 como los antecedentes relativos a los estudios de legibilidad y lecturabilidad desarrollados. Se establece el papel de la tipograf铆a en los procesos de legibilidad y lecturabilidad.
Cap铆tulo II: ?Niveles de incidencia de los elementos del dise帽o tipogr谩fico a nivel micro y macro en los procesos de legibilidad y lecturabilidad de un texto impreso? se organizan los elementos de la tipograf铆a atendiendo a sus niveles de empleo, se elabora el instrumento para consulta a expertos, se valida la fiabilidad del documento y se aplica y valoran los resultados de la consulta a expertos. Todos estos aspectos permiten elaborar un ordenamiento jer谩rquico de los elementos de la micro y la macro atendiendo a su nivel de incidencia en los procesos de legibilidad y lecturabilidad de un texto impreso.
?
DI. Eviel Ramos P茅rez聽Sistema de Diagn贸stico de la Gesti贸n de la Identidad Visual para Empresas Estatales en Cuba.
La novedad cient铆fica de la investigaci贸n radica en la propuesta de un sistema de diagn贸stico, compuesto por t茅cnicas y m茅todos, de la gesti贸n de la Identidad Visual para Empresas Estatales en Cuba, que contribuir谩 a que estas cuenten con instrumentos que les permita emprender acciones en pos de alcanzar un mayor reconocimiento y posicionamiento en el mercado.
La investigaci贸n se estructura en:
Introducci贸n: Dise帽o Te贸rico de la Investigaci贸n con todos los componentes del Proceso de Investigaci贸n.
Cap铆tulo 1. Est谩 dedicado a esclarecer los diferentes conceptos que sustentan la Gesti贸n en general y en particular la Gesti贸n de Identidad Visual, as铆 como las v铆as o m茅todos si existen para su diagn贸stico inicial y oportuno.?
Cap铆tulo 2. Se describen los m茅todos y t茅cnicas que forman la propuesta del sistema con todo sus componentes y el orden en que ser谩n aplicados en las empresas para garantizar resultados fiables. Se operacionaliza la variable dependiente, para determinar los componentes del m茅todo o instrumento a validar. Se exponen los m茅todos existentes para la validaci贸n de los instrumentos de recolecci贸n de datos y el que se selecciona.
Cap铆tulo 3. Se muestran los resultados de la validaci贸n del instrumento con la metodolog铆a seleccionada, as铆 como la tabulaci贸n y an谩lisis de los resultados.
Conclusiones y Recomendaciones, Bibliograf铆a y Anexos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra est谩 bajo una licencia internacional Creative Commons Atribuci贸n-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Atribuci贸n 鈥 Usted debe dar cr茅dito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial 鈥 Usted no puede hacer uso del material con prop贸sitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales 鈥 No puede aplicar t茅rminos legales ni medidas tecnol贸gicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- CompartirIgual 鈥 Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribuci贸n bajo la misma licencia del original. NOTA: Este punto aplica para los n煤meros 1 al 20 de la revista con la anterior licencia CC-BY-NC-SA 4.0. No aplica para la nueva licencia CC BY-NC 4.0 desde el Volumen 11, N煤mero. 21 (2024).
Citas
Fundora, M. (2020). Tesis de maestr铆a: Incidencia del dise帽o tipogr谩fico en los procesos de legibilidad y lecturabilidad de los textos impresos. La Habana. Biblioteca ISDi.
Ramos, E. (2020). Tesis de maestr铆a: Sistema de Diagn贸stico de la Gesti贸n de la Identidad Visual para Empresas Estatales en Cuba. La Habana. Biblioteca ISDi.
Rodr铆guez, A. (2020). Tesis de maestr铆a: Modelo del proceso de comunicaci贸n efectiva de resultados proyectuales de dise帽o. La Habana. Biblioteca ISDi.


















