Aplicaci贸n de la reingenier铆a en la gesti贸n del dise帽o en el mantenimiento industrial.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En el presente trabajo se abordan las principales ideas para mejorar el desempe帽o en el 谩rea de mantenimiento empleando un enfoque reingenieril, a trav茅s de una investigaci贸n descriptiva. Para ello se aplicaron los m茅todos te贸ricos de la investigaci贸n cient铆fica, como los m茅todos del an谩lisis-s铆ntesis y el de la inducci贸n-deducci贸n, que permiten analizar y demostrar que un concepto o variable estudiado de forma aislada, como es Mantenimiento, incluso cuando ofrece informaci贸n sobre un fen贸meno no provee del todo la complejidad y las relaciones con otras variables industriales, como s铆 ocurre cuando es tratado de una manera multifactorial e integral. Se utilizaron en la investigaci贸n las informaciones existentes dedicadas a la elaboraci贸n y montaje principalmente de los equipos y de la actividad de aseguramiento del mantenimiento llevado a cabo en per铆odos anteriores. Adem谩s, se presentan consideraciones te贸ricas sobre el papel renovador de los fundamentos de la reingenier铆a a la hora de prever nuevas pol铆ticas del mantenimiento, propuestas para la empresa ICEM-Industrial (f谩brica de equipos m茅dicos) desde la etapa del dise帽o para sus productos principales.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra est谩 bajo una licencia internacional Creative Commons Atribuci贸n-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Atribuci贸n 鈥 Usted debe dar cr茅dito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial 鈥 Usted no puede hacer uso del material con prop贸sitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales 鈥 No puede aplicar t茅rminos legales ni medidas tecnol贸gicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- CompartirIgual 鈥 Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribuci贸n bajo la misma licencia del original. NOTA: Este punto aplica para los n煤meros 1 al 20 de la revista con la anterior licencia CC-BY-NC-SA 4.0. No aplica para la nueva licencia CC BY-NC 4.0 desde el Volumen 11, N煤mero. 21 (2024).
Citas
Gal谩n, J.; Gual, y otros (2010). El dise帽o industrial en Espa帽a. Madrid: C谩tedra.
Mart铆n Fern谩ndez, M. (2005). 驴C贸mo medir el progreso de una Econom铆a basada en el conoci-miento? p谩g. 52-72, en el libro Cuba crecer desde el conocimiento. La Habana: Editorial Ciencias So-ciales.
Medina, N y otros (2006). Gesti贸n de Ciencia e Innovaci贸n Tecnol贸gica en las universidades. La experiencia cubana. La Habana: Editorial F茅lix Varela.
N煤帽ez Jover, J, y otros (2006). La gesti贸n del cono-cimiento, la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n de la nueva universidad: una aproximaci贸n con-ceptual en la nueva universidad. P5-20, en el libro. La universidad cubana y su contribuci贸n a la uni-versalizaci贸n del conocimiento. La Habana: Edito-rial F茅lix Varela.
Ojeda Su谩rez, R (2006). Gesti贸n del conocimiento en el desarrollo local. p 21-31, en el libro La univer-sidad cubana y su contribuci贸n a la universaliza-ci贸n del conocimiento. La Habana: Editorial F茅lix Varela.
Sommerville, I (2005). Ingenier铆a del software (s茅ptima edici贸n). Madrid, Espa帽a: Pearson Edu-caci贸n.
Torrent, R y Mar铆n, J M. (2005). Historia del dise帽o industrial. Escuela polit茅cnica de Madrid.
Torres P茅rez, R. (2005). Experiencias de pa铆ses en el dise帽o de pol铆ticas orientadas hacia la econo-m铆a del conocimiento: casos de estudios: Malasia y Viet Nam, en el libro Cuba crecer desde el cono-cimiento. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
Triana Cordovi, J (2005). Compartir el conoci-miento para crecer: las consultor铆as y el creci-miento macroecon贸mico, en el libro Cuba crecer desde el conocimiento. La Habana: Editorial Cien-cias Sociales.