La Comunicaci贸n en los productos de dise帽o industrial
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Los productos de dise帽o industrial revelan sus funciones y modos de uso, presentan cierta carga simb贸lica e, incluso, pueden llegar a connotar las aspiraciones humanas asociadas a un per铆odo hist贸rico determinado. Conocimientos como estos suscitaron el desarrollo del presente trabajo, donde se socializa, a modo de conclusi贸n, el Mapa Conceptual de la Comunicaci贸n en los productos de D.I. Este es el resultado de un estudio exploratorio con dise帽o metodol贸gico no experimental, registrado en un Trabajo de Diploma con el mismo nombre (Fern谩ndez; Llorente, ISDi, 2014). Varios autores han estudiado la comunicaci贸n en los productos. Sin embargo, el fen贸meno ha sido abordado como una propiedad de los productos ya terminados y disponibles en el mercado. De ah铆 la novedad de enfocar la problem谩tica al proceso proyectual a partir de una herramienta 煤til, concreta y coherente con los prop贸sitos del dise帽o en Cuba. El presente trabajo, adem谩s, constituye una acci贸n de integraci贸n intercurricular entre dos disciplinas fundamentales: Semi贸tica y Dise帽o Industrial.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra est谩 bajo una licencia internacional Creative Commons Atribuci贸n-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Atribuci贸n 鈥 Usted debe dar cr茅dito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial 鈥 Usted no puede hacer uso del material con prop贸sitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales 鈥 No puede aplicar t茅rminos legales ni medidas tecnol贸gicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- CompartirIgual 鈥 Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribuci贸n bajo la misma licencia del original. NOTA: Este punto aplica para los n煤meros 1 al 20 de la revista con la anterior licencia CC-BY-NC-SA 4.0. No aplica para la nueva licencia CC BY-NC 4.0 desde el Volumen 11, N煤mero. 21 (2024).
Citas
Abreu Oramas, M. (2008). Recursos B谩sicos para el dise帽o de estructurasformales. La Habana: Multimedia Interactiva, ISDi.
B谩mbula D铆az, J. (1993). Lo est茅tico en la din谩mica de las culturas. Santiago de Cali: Facultad de humanidades, Universidad del Valle.
Ba帽o Hern谩ndez, M. (2010). El dise帽o industrial. Nuevos aspectos funcionales,est茅ticos y simb贸licos de los productos de consumo. Madrid: CEU Ediciones.
Berlo, K. D. (1969). El proceso de la comunicaci贸n: Introducci贸n a la teor铆a y la pr谩ctica. Argentina: El Ateneo.
Branzi, A. (1984). La casa calda. Mil谩n: Idea Books Edizioni.
Cabrera Bustamante, A. (2000). Acerca del Proceso de Dise帽o: una visi贸n. . La Habana : ISDi.
Cant煤, M. A. (2003). El objeto ordinario: uana aproximaci贸n semi贸tica al dise帽o industrial. M茅xico: Universidad Aut贸noma de Nuevo Le贸n.
Design Policy for the 1990s. (1998). Design Quaterly Japan.
Doblin, J. (1970). One hundred great products of design. New York: Van Nostrand Reinhold Company.
Eco, U. (1986). La Estructura Ausente. Introducci贸n a la semi贸tica. Barcelona: Lumen.
Eco, U. (1992). Losl铆mitesdelainterpretaci贸n. Barcelona: Lumen. Eco, U. (2000). Tratado de semi贸tica general. Barcelona: Lumen. Fabri, P. (1999). El giro semi贸tico. Barcelona: GEDISA.
Fern谩ndez, A., & Llorente, M. (2014). Mapa Conceptual de la Comunicaci贸n en los objetos de dise帽o industrial. La Habana: ISDi.
Fiske, J. (1984). Introducci贸n al estudio de la comunicaci贸n. Colombia: Norma.
Fornari, T. (1989). Las funciones de la forma. M茅xico: Editorial Tilde.
Heskett, J. (1985). Breve historia del dise帽o industrial. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Keegan, W. (1997). Marketing global. Prenticehall.
Llovet, J. (1981). Ideolog铆a y metodolog铆a del dise帽o. . Barcelona: Gustavo Gili.
L枚bach, B. (1981). Dise帽o industrial. Bases para la configuraci贸n de los productos industriales. Barcelona: Gustavo Gili.
Maldonado Willman, H. (1996). manual de comunicaci贸n oral. Longman: Addison-Wesley.
Norman, D. (2004). Emotional Design: Why we love (or hate) every day things. . New York: Basic Books.
RAE. (23 de Abril de 2014). DRAE. Obtenido de http://lema.rae.es/drae
Reed H., B., & Haroldsen, E. (1989). Una taxonom铆a de conceptos de la comunicaci贸n. M茅xico: Nuevomar.
Rodr铆guez Villate, D. E. (2006). C贸mo mueren los objetos. Ideas sobre la est茅tica en el objeto de uso. Bogot谩: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Arte. Coleccion Punto aparte.
Zimmermann, Y. (1998). DelDise帽o.Barcelona: Gustavo Gili.