La Comunicaci贸n en los productos de dise帽o industrial

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

La Comunicaci贸n en los productos de dise帽o industrial

Alicia Fern谩ndez
Martha R. Llorente
Daniel Fadraga

Resumen

Los productos de dise帽o industrial revelan sus funciones y modos de uso, presentan cierta carga simb贸lica e, incluso, pueden llegar a connotar las aspiraciones humanas asociadas a un per铆odo hist贸rico determinado. Conocimientos como estos suscitaron el desarrollo del presente trabajo, donde se socializa, a modo de conclusi贸n, el Mapa Conceptual de la Comunicaci贸n en los productos de D.I. Este es el resultado de un estudio exploratorio con dise帽o metodol贸gico no experimental, registrado en un Trabajo de Diploma con el mismo nombre (Fern谩ndez; Llorente, ISDi, 2014). Varios autores han estudiado la comunicaci贸n en los productos. Sin embargo, el fen贸meno ha sido abordado como una propiedad de los productos ya terminados y disponibles en el mercado. De ah铆 la novedad de enfocar la problem谩tica al proceso proyectual a partir de una herramienta 煤til, concreta y coherente con los prop贸sitos del dise帽o en Cuba. El presente trabajo, adem谩s, constituye una acci贸n de integraci贸n intercurricular entre dos disciplinas fundamentales: Semi贸tica y Dise帽o Industrial.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

C贸mo citar
Fern谩ndez, A., Llorente, M. R., & Fadraga, D. (2000). La Comunicaci贸n en los productos de dise帽o industrial. A3manos, 2(3), 100鈥142. Recuperado a partir de https://a3manos.uh.cu/index.php/a3manos/article/view/40
S铆ntesis curricular

Alicia Fern谩ndez, Instituto Superior de Dise帽o de la UH

Graduada del ISDi, con T铆tulo de Oro e 铆ndice acad茅mico de 5.09 ptos. Ostenta el reconocimiento de M谩s Destacado en Investigaci贸n de su a帽o acad茅mico por su relevante participaci贸n en las actividades investigativas de la Facultad de Dise帽o Industrial. Se ha formado como dise帽adora de amplio perfil, con resultados destacables. Premio Ondi de Dise帽o 2014 en la categor铆a estudiante. Desarroll贸 como trabajo de diploma: una investigaci贸n sobre la comunicaci贸n en los objetos de dise帽o industrial. Actualmente se encuentra cumpliendo su Servicio Social como profesora de Dise帽o B谩sico III y IV y Ergonom铆a I (Ergonom铆a Cognitiva) en la Facultad de Dise帽o Industrial del Instituto Superior de Dise帽o (ISDi). Pertenece al grupo Neurociencias&Dise帽o, equipo investigativo involucrado en el desarrollo del macro-proyecto?Interfaces Cerebro-Computadora para poblaciones vulnerables?, en cuya l铆nea desarrolla, actualmente, su tesis de maestr铆a. Se desarrolla, adem谩s, en 谩reas afines al Dise帽o de Comunicaci贸n Visual (WEB principalmente).

Martha R. Llorente, Instituto Superior de Dise帽o de la UH

Dise帽adora Industrial titulada por el Instituto Superior de Dise帽o (ISDi), en el curso 2013-2014. Desde su graduaci贸n se desempe帽a como profesora en la misma instituci贸n, impartiendo las asignaturas Ergonom铆a II, Semi贸tica de la Comunicaci贸n y Dise帽o B谩sico III. Pertenece al grupo Neurociencias&Dise帽o, equipo investigativo involucrado en el desarrollo del macro-proyecto ?Interfaces Cerebro-Computadora para poblaciones vulnerables?, en cuya l铆nea desarrolla, actualmente, su tesis de maestr铆a. Entre los postgrados cursados destacan: ?Dise帽o: un legado del siglo XX? (Lic. Lucila Fern谩ndez, 2014) y ?Percepci贸n Visual? (Dr. Miguel 脕ngel 脕lvarez, 2015). Particip贸 en el Evento FORMA (junio, 2015) con la ponencia ?Mapa Conceptual de la comunicaci贸n en los productos de dise帽o industrial?. En noviembre de 2015 intervino en el III Coloquio Cubano sobre Estudios Semi贸ticos con las ponencias ?La Semi贸tica del Dise帽o Industrial: tipos de signo en los productos industriales? y ?Mapa Conceptual de la comunicaci贸n en los productos de Dise帽o Industrial?. Recibi贸 un Premio ONDi de Dise帽o por el proyecto: ?ONBIKE, alternativa ecol贸gica para el transporte? y la categor铆a de Menci贸n por ?Motocultor para organop贸nicos? (ambos en el a帽o 2014).

Daniel Fadraga, Instituto Superior de Dise帽o de la UH

Graduado con T铆tulo de Oro de Dise帽ador Industrial del curso 2009-2010 en el Instituto Superior de Dise帽o (ISDi). Comenz贸 su vida laboral como profesor en la Facultad de Dise帽o Industrial del ISDi, impartiendo materias referentes al dise帽o de productos y tecnolog铆as de fabricaci贸n. Se desempe帽a como dise帽ador de perfil amplio, con predominio en el dise帽o de objetos, aunque ostenta resultados en el dise帽o de espacio (interiores y exteriores). Actualmente est谩 registrado en la Oficina Nacional de Dise帽o (ONDi) y desarrolla 谩reas afines como el Dise帽o de Comunicaci贸n (WEB principalmente) y la Fotograf铆a.

Citas

Abreu Oramas, M. (2008). Recursos B谩sicos para el dise帽o de estructurasformales. La Habana: Multimedia Interactiva, ISDi.

B谩mbula D铆az, J. (1993). Lo est茅tico en la din谩mica de las culturas. Santiago de Cali: Facultad de humanidades, Universidad del Valle.

Ba帽o Hern谩ndez, M. (2010). El dise帽o industrial. Nuevos aspectos funcionales,est茅ticos y simb贸licos de los productos de consumo. Madrid: CEU Ediciones.

Berlo, K. D. (1969). El proceso de la comunicaci贸n: Introducci贸n a la teor铆a y la pr谩ctica. Argentina: El Ateneo.

Branzi, A. (1984). La casa calda. Mil谩n: Idea Books Edizioni.

Cabrera Bustamante, A. (2000). Acerca del Proceso de Dise帽o: una visi贸n. . La Habana : ISDi.

Cant煤, M. A. (2003). El objeto ordinario: uana aproximaci贸n semi贸tica al dise帽o industrial. M茅xico: Universidad Aut贸noma de Nuevo Le贸n.

Design Policy for the 1990s. (1998). Design Quaterly Japan.

Doblin, J. (1970). One hundred great products of design. New York: Van Nostrand Reinhold Company.

Eco, U. (1986). La Estructura Ausente. Introducci贸n a la semi贸tica. Barcelona: Lumen.

Eco, U. (1992). Losl铆mitesdelainterpretaci贸n. Barcelona: Lumen. Eco, U. (2000). Tratado de semi贸tica general. Barcelona: Lumen. Fabri, P. (1999). El giro semi贸tico. Barcelona: GEDISA.

Fern谩ndez, A., & Llorente, M. (2014). Mapa Conceptual de la Comunicaci贸n en los objetos de dise帽o industrial. La Habana: ISDi.

Fiske, J. (1984). Introducci贸n al estudio de la comunicaci贸n. Colombia: Norma.

Fornari, T. (1989). Las funciones de la forma. M茅xico: Editorial Tilde.

Heskett, J. (1985). Breve historia del dise帽o industrial. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Keegan, W. (1997). Marketing global. Prenticehall.

Llovet, J. (1981). Ideolog铆a y metodolog铆a del dise帽o. . Barcelona: Gustavo Gili.

L枚bach, B. (1981). Dise帽o industrial. Bases para la configuraci贸n de los productos industriales. Barcelona: Gustavo Gili.

Maldonado Willman, H. (1996). manual de comunicaci贸n oral. Longman: Addison-Wesley.

Norman, D. (2004). Emotional Design: Why we love (or hate) every day things. . New York: Basic Books.

RAE. (23 de Abril de 2014). DRAE. Obtenido de http://lema.rae.es/drae

Reed H., B., & Haroldsen, E. (1989). Una taxonom铆a de conceptos de la comunicaci贸n. M茅xico: Nuevomar.

Rodr铆guez Villate, D. E. (2006). C贸mo mueren los objetos. Ideas sobre la est茅tica en el objeto de uso. Bogot谩: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Arte. Coleccion Punto aparte.

Zimmermann, Y. (1998). DelDise帽o.Barcelona: Gustavo Gili.