Reflexiones sobre la propaganda capitalista y sus « desfiguraciones » a la figura del Ché
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Posterior a la muerte de Ernesto Guevara de la Serna, los grupos hegemónicos retardatarios, en un inicio trataron de desaparecer su figura y legado, pero al revalorizar sus estrategias adoptan la lÃnea de su reciclaje objetual lucrativo por la vÃa publicitaria propagandÃstica que llega a nuestros dÃas, y lo despojan de las motivaciones éticas contenidas en su opción polÃtica revolucionaria.
En consonancia con estas dinámicas, el artÃculo está dirigido a describir la evolución histórica de las estrategias elaboradas por los principales grupos de poder capitalistas en torno al legado y la figura de Ernesto Guevara.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original. NOTA: Este punto aplica para los números 1 al 20 de la revista con la anterior licencia CC-BY-NC-SA 4.0. No aplica para la nueva licencia CC BY-NC 4.0 desde el Volumen 11, Número. 21 (2024).
Citas
Azcuy RodrÃguez, MarÃa Eugenia; López Hernández Flor de Lis. (2007). [CD multimedia] Venturas y desventuras a partir de la imagen más universal del Che. Ediciones FORMA. Instituto Superior de Diseño. La Habana. ISBN 959–7182–01–7.
Chomsky, Noam. “Armas silenciosas para guerra tranquilas. Diez estrategias de manipulación a través de los mediosâ€. En: Revista Nuevo Cine Latinoamericano. a. Invierno 2010 n. 11. La Habana. P. 73 – 75.
Fernández Pérez, Andrés. (2010). [CD multimedia]. Las Relaciones PolÃticas Internacionales. Su impacto en el di- seño de comunicación visual. Ponencia presentada al XIII Taller Internacional Nueva Ciencia PolÃtica. Universidad de La Habana. Noviembre. 15p.
Guevara, Aleida. “Llenar de contenido la imagen del Che es una tarea titánicaâ€. BoletÃn Especial CUBARTE. a. 10. n. 71. La Habana. 24 de agosto de 2012.
http://www.lanacion.com.ar/1440298-mercedes-benz-utilizo-al-che-guevara-para-una-campana-y-desato-la-polemica. (Consulta 17 Feb. 2012)
Hernández Caba, Felipe. (2008). Comunicar es negociar. En: 24x365. Diseño gráfico para la comunicación pública. Gobierno de España. Circulo de Bellas Artes. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Agencia Española de Cooperación Internacional pa- ra el desarrollo. Ministerio de Ciencia e innovación. Sociedad Estatal para el desarrollo del diseño y la innovación. s/p
Korol, Claudia. “El Che en nuestras batallas actualesâ€. En: Contexto Latinoamericano. Revista de análisis polÃtico. n. 5. La Habana. Octubre de 2007. P. 201 – 214.
MartÃnez Heredia, Fernando. “El pensamiento del Che y los desafÃos de hoyâ€. En: Contexto Latinoamericano. Revista de análisis polÃtico. n. 6. La Habana. Octubre - diciembre de 2007. P. 125 – 137.
Mattelat, Armand. “La gestión de la sociedad de masas, lecciones de la guerra total. La guerra frÃa y la religión de la seguridad nacional. La <> o la reapropiación de la doctrina de la seguridad nacionalâ€. En: Revista Nuevo Cine Latinoamericano. n. 11. La Habana. Invierno 2010. P. 42 – 72.
Muñiz Egea, Mirta. (2012). Mi profesión a debate. Propaganda. Ediciones FORMA. 273p.
Paz, Ida. (1977). Medios masivos, ideologÃa y propaganda imperialista. En: Cuadernos de la Revista Unión. UNEAC. La Habana. 130p.
Pérez Guillén, Daily. “Che: experiencias comunicativas en torno a su vida y obra". En: Contexto Latino- americano. Revista de análisis polÃtico. n. 5. La Habana. Octubre de 2007. P. 253 – 261.
RodrÃguez Aguilar, José Luis. (2011) Diseño, Diseñar, Diseñado. TeorÃas, estrategias y procedimientos básicos. La Habana. Editorial Letras Cubanas. P. 11 y 30.
Sánchez Otero, Germán. (2007). Che, sin enigmas: la revolución social. En: Contexto Latinoamericano. Re- vista de análisis polÃtico. n. 5. La Habana. Octubre de 2007. P. 164 - 182.
. (2007). Che, sin enigmas: las biografÃas. En: Contexto Latinoamericano. Revista de análisis polÃtico. n. 4. La Habana. julio – septiembre de 2007. P. 123 – 142.
www.biografiasyvida.com/biografia/l/lippmann.htm (Consulta 17 Feb. 2012)
www.biografiasyvida.com/biografia/l/ewen.htm (Consulta 17 Feb. 2012)
www.biografiasyvida.com/biografia/l/laswell.htm (Consu ta 17 Feb. 2012)
www.biografiasyvida.com/biografia/l/truman.htm (Consulta 17 Feb. 2012)
www.biografiasyvida.com/biografia/l/chomsky.htm (Consulta 17 Feb. 2012)