Incidences of Visual Communication Design in Cuban videoclip between 1997 -2013.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Incidences of Visual Communication Design in Cuban videoclip between 1997 -2013.

Soliet Lorenzo

Abstract

The way that Visual Communication Design links up as a tool with audiovisual media has a prominent role in the last times and most powerfully in videoclips, very popular among the mass culture. This research pretends to offer a viewpoint from the Visual Communication, considering the potencial that this field represents for designers. Therefore, this investigation will be allowed to advertise this discipline in videoclips, and pro-vide a consult material according to a typological assortment of cuban clips, produced during the period of 1997-2013; giving a systemic study from the resources of Visual Communication Design and semiothic rules.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

How to Cite
Lorenzo, S. (2000). Incidences of Visual Communication Design in Cuban videoclip between 1997 -2013. A3manos, 2(3), 52–74. Retrieved from https://a3manos.uh.cu/index.php/a3manos/article/view/38
Curriculum synthesis

Soliet Lorenzo, Instituto Superior de Diseño de la UH

Graduada de Diseño de Comunicación Visual (2008) y Máster en Gestión e Innovación del Diseño (2015) en el Instituto Superior de Diseño de La Habana (ISDi). Con 7 años de experiencia como docente, ha impartido las asignaturas de: Tecnología de las Ar- tes Gráficas e Historia del Diseño (I y II) y tutorado varias tesis de grado. En dicho instituto ha ofrecido cursos de verano de Diseño Editorial (2010) y ?Cartel cubano y creatividad? (2012) a estudian- tes del Politécnico Sudamericano de Cuenca, Ecuador. Intervino en el proyecto internacional de carteles ?Mi guagua, tu autobús? entre estudiantes del ISDi, Cuba y de la Escuela Multidiscipli- naria de la Imagen de Québec, Canadá (2013). Es miembro de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (Accs) y del Comi- té Organizador del Congreso Internacional de Diseño FORMA.

References

Aguilera, J. C. (1996) “El video clip o el relato caóticoâ€, en Revolución y Cultura (La Habana). No. 3, mayo-junio, pp. 32-35.

Almela, R. (2004) “La imagen actual en la intersección del arte y la publicidadâ€, en III Simposium de Comunicación: Arte y publicidad en comunicación. Escuela Jurisprudencia y Humanidades. Auditorio Rafael Cañedo. Radio ACIR.

Alonso, A. y otros. (1990) Reflexión sobre el discurso audio- visual. Caracas, Escuela de Cine y Televisión, UNESCO.

Artiles, L. (2012) Video clip cubano: el corte del director. Tesis de diploma. Tutor: Lic. Hamlet Fernández Díaz. La Habana, Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana.

Beauchamp, R. (1989) Designing sound for animation. Reino Unido, Elsevier ed., 2005.

BRANIGAN, E. “Sound and Epistemology in Filmâ€, en The Journal of Aesthetics and Art Criticism. (Consultado en formato digital).

Brisset, D. E. (1996) Los mensajes audiovisuales. Contribuciones a su análisis e interpretación. Andalucía, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.

Caballero, R. (2006) “Bilko Cuervo: cuando termina el baileâ€, en El Lucas, diario del festival (La Habana). No. 1, miércoles 22 de noviembre, p. 3.

. (2007) “Diez años de Lucas. Lo que te den, agradéceloâ€, en Juventud Rebelde (La Habana), do- mingo 12 de agosto, p. 4.

. (2006) “X Alfonso entre Julio Iglesias y Van Goghâ€, en El Lucas, diario del festival (La Habana). No. 2, jueves 23 de noviembre, p. 3.

Contreras, F. R. y San Nicolás Romera, C. (2001) Diseño gráfico, creatividad y comunicación. Madrid, Ed. Blur, S.L.

Costa, J. (2008) “Creatividad, invención e innovaciónâ€, en: Pensar la Publicidad (PLP) Revista internacional de investigaciones publicitarias (Madrid). Vol. 2, No.1. Publicaciones Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Valladolid, pp. 13-18.

. (2004) Dircom on-line. La Paz, Grupo Editorial Design.

. (2001) Sedición en la pasarela. Como narra el cine posmoderno. La Habana, Ed. Arte y Literatura.

Carrascosa, I. y Westedt. C. (2010) “Imaginación y creatividad en la toma de decisionesâ€, en: Artículos de psicología. 19 / 07, pp. 19-53.

Cazau, P. (1994) “Semiótica: ciencia de los signosâ€. Buenos Aires. (Consultado en formato digital).

. (2003) Identidad corporativa. México, Ed. Trillas.

. (2001) Imagen Corporativa en el siglo XXI.

Buenos Aires, Ed. La Crujía.

. Imagen Global. Barcelona, Ed. CEAC.

. (2004) La imagen de marca. Un fenómeno social. Barcelona, Paidós Ibérica.

Chaves, N. (1995) “El diseño como manifestación de (2007) “Pospublicidad. La era de la co-

culturaâ€, en Tipográfica (Buenos Aires). Año 9, No. 25, pp. 28-31.

. La imagen corporativa. Teoría y metodología de la identificación institucional. (1994) 4ª ed. Barcelona, municación globalâ€, en: Pensar la Publicidad, Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias (Madrid). Vol.1, No.1. Publicaciones Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Valladolid, pp.41-54.

Chion, M. (1998) La audiovisión. España, Ed. Anagrama.

Most read articles by the same author(s)