Lenguaje ideogr谩fico y pictogr谩fico (LIP) como sistema de comunicaci贸n para ni帽os con trastorno del espectro autista.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Esta investigaci贸n presenta los resultados obtenidos de la evaluaci贸n de la metodolog铆a de aprendizaje simb贸lica-iconogr谩fica utilizada a trav茅s de la aplicaci贸n del lenguaje ideogr谩fico y pictogr谩fico (LIP) como sistema de comunicaci贸n durante 2013-2018 en un caso de estudio de una ni帽a con trastorno espectro autista (TEA). Esta investigaci贸n parte de una revisi贸n bibliogr谩fica de art铆culos similares; adem谩s, se detallan las 谩reas que se consideraron para ser evaluadas dentro de la metodolog铆a como: lenguaje, espacialidad, inteligencia emocional y sistema vestibular, llegando a obtener resultados positivos luego de su aplicaci贸n con el acompa帽amiento de un cuidador o terapista.
聽
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra est谩 bajo una licencia internacional Creative Commons Atribuci贸n-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Atribuci贸n 鈥 Usted debe dar cr茅dito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial 鈥 Usted no puede hacer uso del material con prop贸sitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales 鈥 No puede aplicar t茅rminos legales ni medidas tecnol贸gicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- CompartirIgual 鈥 Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribuci贸n bajo la misma licencia del original. NOTA: Este punto aplica para los n煤meros 1 al 20 de la revista con la anterior licencia CC-BY-NC-SA 4.0. No aplica para la nueva licencia CC BY-NC 4.0 desde el Volumen 11, N煤mero. 21 (2024).
Citas
Bravo, L. (1990). Psicolog铆a de las dificultades del aprendizaje escolar. Introducci贸n a la educaci贸n espe-
cial). Colecci贸n el Sembrador. Editorial Universitaria
S.A. Santiago de Chile Recuperado de https://books. google.es/books?hl=es&lr=&id=sSmxANViITQC&oi=f nd&pg=PA13&dq=educacion+diferencial+psicopedag ogia&ots=ujTobpnf5k&sig=0Jrurzir1awmbMCO9pi4O h1VjWM#v=onepage&q=educacion%20diferencial%20 psicopedagogia&f=false 29/01/2019.
Basil, C. (1994). Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaci贸n. En Pe帽a, J. (Ed.). Manual de logo- pedia (2:' Ed.). Barcelona: Masson. Citado en: Cap. 2.
C谩mara, K, Salda帽a, J. (2018). Dise帽o de signos pic- togr谩ficos para un proyecto de 铆ndole comercial, so- cial o educativo. Revista J贸venes en la Ciencia, 4(1) p. 114-119.
Coello, C. (2016). Ecuador: Escaso diagn贸stico de au- tismo en sector p煤blico. Redacci贸n M茅dica. Recupera- do de https://www.redaccionmedica.ec/secciones/ salud-publica/ecuador-escaso-diagn-stico-de-autis- mo-en-sector-p-blico-87485 15/01/2019.
Consejo Nacional para la igualdad de Discapaci- dades. (2015). Recuperado de https://www.con- sejodiscapacidades.gob.ec/wpcontent/uploads/ downloads/2015/09/estadistica_conadis.pdf 23/01/2019.
De la Torre G. (1992). El lenguaje de los signos gr谩fi- cos. Introducci贸n a la comunicaci贸n visual. M茅xico.
Enfermedades catastr贸ficas, raras o hu茅rfanas, se- g煤n Ministerio de Salud. (2012, octubre 2). Diario El Universo. Recuperado de https://www.eluniverso. com/2012/10/02/1/1445/enfermedades-catastrofi- cas-raras-huerfanas-segun-ministerio-salud.html 15/01/2019.
Espinosa, V. [@MVEspinosaS] (2 de abril de 2018). En
#Ecuador un total de 1.581 personas han sido diagnosti- cadas con alg煤n tipo de autismo. El Gobierno Nacional garantiza su atenci贸n en salud, incluyendo procesos terap茅uticos y sociales. Recuperado de https://twit- ter.com/MVEspinosaS/status/980795696596111360/ photo/1 14/02/2019.
Estrella, G. (2015). El autismo y su incidencia en los hogares de las personas que residen en el sector de Sauces 3, Guayaquil. (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador.
Frith, U. (1989) Autism: Explaining the Enigma. Oxford: Blackwell. En Soto, R. (2007). Comunicaci贸n y lenguaje en personas que se ubican dentro del es- pectro autista. Revista Electr贸nica Actualidades In- vestigativas en Educaci贸n. 7 (2) pp. 1-16. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44770212 29/01/2019.
Goldstein, A.; Sprafkin, R.; Gershaw, N.; Klein, P. (1980). Lista De Chequeo Evaluaci贸n De Habilidades Sociales. Eficacia De Un Programa de Intervenci贸n Pa-
ra la Mejora Del Clima Escolar. Urbana, IL. En Llamas,
M. (2015). Evaluaci贸n de las habilidades sociales en alumnado de educaci贸n primaria. Tesis de grado. Uni- versidad de Granada. Espa帽a. Recuperado de http:// digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/40460/Lla- mas_Rabasco_M%AA_Dolores.pdf;jsessionid=F1A9E8 8FADA8D5219FD542E5FC448F66?sequence=1.
Gort谩zar (1993) Implicaciones del modelo de ense帽an- za natural del lenguaje en la intervenci贸n de perso- nas con autismo. En Soto, R. (2007). Comunicaci贸n y lenguaje en personas que se ubican dentro del es- pectro autista. Revista Electr贸nica Actualidades In- vestigativas en Educaci贸n. 7 (2) pp. 1-16. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44770212 29/01/2019.
Organizaci贸n Mundial de la Salud. (2017). Trastornos del espectro autista. Recuperado de https://www. who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism- spectrum-disorders 15/01/2019.
Orellana, C. (2012, Julio 24). Signos tempranos en ni帽os con autismo. Autismo Diario. Recuperado de https://autismodiario.org/2012/07/24/signos-tem- pranos-en-ninos-con-autismo/ 23/01/2019.
Pallares, J; Paula, I. (2011). El autismo 70 a帽os des- pu茅s de Leo Kanner y Hans Asperger. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v32n115/08.pdf 28/01/2019.
Rodr铆guez, A. y Rodr铆guez, M. (2002). Diagn贸stico cl铆nico del autismo. Revista de Neurolog铆a, 34, (1) pp. 72-77 Recuperado de https://es.scribd.com/docu- ment/266451693/Autismo-2 14/02/2019.
Real Academia de la Lengua Espa帽ola (2014). Dicciona- rio de la lengua espa帽ola. (23.陋 ed.). Madrid, Espa帽a: Autor. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=4QrvrKS 14/02/2019.
Regal, N. (1999). Dislalias. Revista Cubana de Orto- doncia. 14(2) 89-93. Recuperado de http://www.sld. cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/dislalias. pdf 14/02/2019.
Salguero, J, Betancourt, E, P茅rez, M. (2015). Desarro- llo de Sistemas de Comunicaci贸n Aumentativa apli- cados a la educaci贸n especial en Ecuador. VARONA, Revista Cient铆fico-Metodol贸gica, 61 pp. 1-11.
Soto, R. (1994) Un sistema alternativo en la ense帽anza de lenguaje a ni帽os con autismo: Comunicaci贸n Total. Universidad de Costa Rica, Facultad de Educaci贸n, Es- cuela de Formaci贸n Docente. Tesis para optar al gra- do de Licenciado en Educaci贸n Primaria. En Soto, R. (2007). Comunicaci贸n y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autista. Revista Electr贸ni- ca Actualidades Investigativas en Educaci贸n. 7 (2) pp. 1-16. Recuperado de https://www.redalyc.org/arti- culo.oa?id=44770212 29/01/2019.
Soto, R. (2007). Comunicaci贸n y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autista. Revista Elec- tr贸nica Actualidades Investigativas en Educaci贸n. 7
(2) pp. 1-16. Recuperado de https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=44770212 29/01/2019.
Valles, A. (2006). Evaluaci贸n de la Dislalia. Prueba de articulaci贸n de fonemas. CEPE: Madrid.


















