Componentes de un Procedimiento de Evaluaci贸n de la Calidad del Dise帽o de Espacios Interiores en Cuba

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Componentes de un Procedimiento de Evaluaci贸n de la Calidad del Dise帽o de Espacios Interiores en Cuba

Anabel Gonz谩lez

Resumen

El objetivo de este estudio es analizar c贸mo los componentes de una evaluaci贸n efectiva se integran en los procedimientos de evaluaci贸n de la calidad del dise帽o de espacios interiores en Cuba, con el fin de identificar 谩reas de mejora y formular recomendaciones. El estudio emplea un an谩lisis documental del procedimiento del Sistema Nacional de Evaluaci贸n de la Calidad del Dise帽o de la ONDi, apoyado en una gu铆a de observaci贸n que permite examinar de manera sistem谩tica los elementos clave del procedimiento. Los resultados destacan que se incorporan componentes esenciales de la evaluaci贸n, aunque con ciertas limitaciones. Se detect贸 una falta de objetivos espec铆ficos para cada fase del ciclo de vida del espacio y una predominancia de m茅todos emp铆ricos en la medici贸n, lo que reduce la objetividad del an谩lisis. Adem谩s, se observ贸 que el procedimiento carece de un mecanismo de retroalimentaci贸n formal, lo que limita su capacidad de mejora continua. Estos hallazgos permiten formular recomendaciones para optimizar el proceso, favoreciendo una evaluaci贸n m谩s adaptativa y precisa en el contexto cubano.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

C贸mo citar
Gonz谩lez, A. (2025). Componentes de un Procedimiento de Evaluaci贸n de la Calidad del Dise帽o de Espacios Interiores en Cuba. A3manos, 12(24). Recuperado a partir de https://a3manos.uh.cu/index.php/a3manos/article/view/449
S铆ntesis curricular

Anabel Gonz谩lez, Instituto Superior de Dise帽o. Universidad de La Habana

Es graduada de la educaci贸n superior en 2020 como Dise帽adora Industrial en el Instituto Superior de Dise帽o (ISDi), Universidad de La Habana. Actualmente, se desempe帽a como Profesora Instructora en la misma instituci贸n. Especialista en dise帽o de espacios interiores, ha dedicado parte de su carrera a la investigaci贸n sobre metodolog铆as para la evaluaci贸n de la calidad del dise帽o de espacios interiores con enfoque de ciclo de vida.

Citas

Abma, T. A., & Stake, R. E. (2001). Stake鈥檚 responsive evaluation: Core ideas and evolution. New Directions for Evaluation, 2001(92), 7鈥21. doi:10.1002/ev.31.

Castro Pimienta, O. (2016). La evaluaci贸n como modo de actuaci贸n profesional de los dise帽a-dores. Una experiencia docente 鈥 investigativa. A3 Manos [En l铆nea], (4), 37-59. [Citado 14 junio 2022]. Disponible en: http://a3manos.isdi.co.cu/docs/articulos/4-3.pdf

European Foundation for Quality Management. (2020). The EFQM model. EFQM.

ISO 9001. (2023). Control of Documents and Rec-ords. Disponible en 9001 Council.

JUSE. (2023). The Application Guide for The Dem-ing Prize The Deming Grand Prize. Disponible en https://www.juse.or.jp/deming_en/

Oficina Nacional de Dise帽o. (2018). Sistema Nacional de Evaluaci贸n de la Calidad del Dise帽o: Volumen II. Procedimientos e instrumentos pa-ra la evaluaci贸n de la calidad del dise帽o. Cuba: Ediciones Forma.

Stufflebeam, D. L. (1987). Components of evalua-tion. En G. F. Madaus, M. Scriven, & D. L. Stufflebeam (Eds.), Evaluation Models: View-points on Educational and Human Services Evaluation (pp. 117-141). Springer.

Stufflebeam, D. L. (2000). The CIPP Model for Evaluation. En D. L. Stufflebeam, G. F. Madaus, & T. Kellaghan (Eds.), Evaluation Models (Vol. 49, pp. 279-317). Springer.

Szlaifsztein, F. (2015). Gu铆a de Elaboraci贸n de Procedimientos. USAID y CEAMSO. Asunci贸n, Pa-raguay. Disponible en https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00MTBW.pdf