Concept-theoretical foundations for the education of economical culture in ISDi into its knowledge dimensions.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Concept-theoretical foundations for the education of economical culture in ISDi into its knowledge dimensions.

Elisa de la T. Yanes
Rafael F. Ruiz de Quevedo

Abstract

Given the importance that acquires in our country the evaluation of the economic culture in order to make front to the actualization of the Cuban economic model process, were economics, politics and ethic coexists in a way that allows fomenting the economic knowledge over the base of the political situation, the article pursuit the objective of exposing the interrelation between the concepts of culture, economic and economic culture. From the analysis of the philosophical, pedagogical, and psychological foundations presents on the economical culture?s education we pursuit to intensify the roll that Politic Economy plays as a class of the cycle of social sciences for the university students, in particular for those who are planning to be designers in the future, achieve, through this knowledge, habits and skills that this class allows them to develop, along with a general-integral culture containing a strong doses of economic culture wish is indispensable for their professional performance.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

How to Cite
Yanes, E. de la T., & Ruiz de Quevedo, R. F. (2000). Concept-theoretical foundations for the education of economical culture in ISDi into its knowledge dimensions. A3manos, 2(2), 65鈥83. Retrieved from https://a3manos.uh.cu/index.php/a3manos/article/view/28
Curriculum synthesis

Elisa de la T. Yanes, Instituto Superior de Dise帽o de la UH

Graduada de Economista, Profesora de Econom铆a Pol铆tica, en la Universidad Estatal de Rostov del Don, en la antigua URSS, en 1982. Es Master en Ciencias de la Educaci贸n, Profesora Auxiliar y Profesora Principal de Econom铆a Pol铆tica del Instituto Superior de Dise帽o (ISDI), en La Habana. La l铆nea de investigaci贸n fundamental la ha desplegado en torno a la estrecha relaci贸n entre la Econom铆a Pol铆tica y el Dise帽o. Ha participado como ponente en eventos cient铆ficos nacionales e internacionales como: Eventos ?Formas?, ?Universidad 2014?, ?Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalizaci贸n y Problemas del Desarrollo?, ?Cubaindustria? entre otros. Varios art铆culos de su autor铆a se han publicado en diferentes medios, entre esos art铆culos est谩n: ?La globalizaci贸n neoliberal: un reto para el Dise帽o en el siglo XXI?, ?El Dise帽o en tiempos de la globalizaci贸n neoliberal?, ??Cultura econ贸mica para el Dise帽ador?, ?Acciones para elevar la cultura econ贸mica del Dise帽ador?, ?Dise帽o y calidad de vida?, entre otros. Es colaboradora del Centro de Estudios de la Econom铆a Mundial.

Rafael F. Ruiz de Quevedo, Academia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias M谩ximo G贸mez

Graduado de Economista, Profesor de Econom铆a Pol铆tica, en la Universidad Estatal de Rostov del Don, en la antigua URSS, en 1982. Doctor en Ciencias Econ贸micas, Profesor Titular y Primer profesor de Ciencias Sociales, de la Academia de las FAR ?General M谩ximo G贸mez?, Cuba. Ha sido autor de numerosos trabajos te贸ricos de apoyo a la docencia sobre temas de la econom铆a mundial y cubana. Ha presentado ponencias en eventos cient铆ficos como ?Formas?, ?Universidad 2014?, ?Cubaindustria?, entre otros. Tiene publicados varios art铆culos en revistas nacionales y soportes digitales de eventos internacionales. Es colaborador del Centro de Investigaci贸n de la Econom铆a Mundial.

References

Barreiro V谩zquez, Antonio R (2000). Pol茅mica y problemas en torno al hombre, el combatiente y su cultura. La Habana: Imprenta de la Academia de las FAR "G. M谩ximo G贸mez".

Barreras, G. y Qui帽ones, A. (2009) Dise帽o socialmente responsable. Colombia: Ed. Pontifica. Universidad Javeriana.

Cabrera Elejalde, Olga Rosa (2009). Cultura econ贸mica y desempe帽o pedag贸gico profesional. La Habana: Editorial Pueblo y Educaci贸n.

Castro Ruz, Fidel (11 de octubre 1997). Discurso clausura del V Congreso del PCC el 10 de octubre de 1997. Peri贸dico Granma.

Castro Ruz, Fidel (2 de Mayo de 2000). Discurso en el acto por el D铆a Internacional de los Trabajadores. Peri贸dico Granma.

Castro Ruz, Fidel (2003a). Discurso en la clausura del V Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalizaci贸n y Problemas del Desarrollo. En: Fidel Castro. Las ideas son el arma esencial en la lucha de la humanidad por su propia salvaci贸n. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.

Castro Ruz, Fidel (2003b). Discurso en la Sesi贸n de Clausura del Congreso Pedagog铆a 2003. En: Fidel Castro. Las ideas son el arma esencial en la lucha de la humanidad por su propia salvaci贸n. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.

Castro Ruz, Fidel (9 de agosto de 1995). Discurso clausura del festival internacional juvenil Cuba Vive. Peri贸dico Granma.

Colectivo de autores (2005). Pedagog铆a militar cubana. Primera parte. La Habana: Imprenta de la Academia de las FAR 鈥淕eneral M谩ximo G贸mez.

D铆az Ruiz, Olga (30 de septiembre de 2011). Un buen mensaje鈥 con toda intenci贸n. Peri贸dico Granma.

D铆az-Canel Berm煤dez, Miguel (2010). Conferencia Inaugural Universidad 2010. La universidad por un mundo mejor (8 de febrero). La Habana: Ed. Palcograf. Palacio de las Convenciones.

Engels, Federico (1975). Anti-D眉hring. La Habana: Editorial Pueblo y Educaci贸n.

Guadarrama, Pablo y Pereligu铆n, Nikolai (1990). Lo universal y lo espec铆fico en la cultura. La Habana: Ciencias Sociales.

Guevara de la Serna, Ernesto (1988). Temas Econ贸micos. La Habana: Ciencias Sociales.

Hart D谩valos, Armando (2010). 鈥淐ultura y Econom铆a鈥. Cultura y Econom铆a (1). Recuperado el 12 de noviembre de 2010, de http//www.josemarti.cu/?q=node/3842.

Lenin, V.I. (1976) Tareas de las juventudes comunistas. En: Lenin, V.I. La cultura y la revoluci贸n cultural. Mosc煤: Editorial Progreso.

Lenin, V.I. (1979) Una vez m谩s acerca de los sindicatos, el momento actual y los errores de los camaradas Trotski y Bujarin. En: Lenin, V.I. Obras Escogidas en 3 tomos, Tomo 3. Mosc煤: Editorial Progreso.

Mart铆 P茅rez, Jos茅 (1975). Carta a la Rep煤blica, 8 de julio de 1886. En: Mart铆, J. Obras Completas, Tomo 8. La Habana: Ed. Ciencias Sociales.

Marx, Carlos y Engels Federico (1976). El Manifiesto Comunista. En: Marx, C. y Engels F. Obras Escogidas en 3 tomos, Tomo I. Mosc煤: Editorial Progreso.

Rodr铆guez Garc铆a, Jos茅 L (2008). Intervenci贸n en el VII Congreso de la UNEAC. Recuperado el 15 de marzo de 2010, de digital@rebelde.cip.cu.3 abril del 2008.

Rodr铆guez, Carlos Rafael (1988). Discurso en el IV Congreso de la UNEAC. Revista Cuba Socialista, No 32.

Rosental M. y Iudin P. (1981). Diccionario Filos贸fico. La Habana: Editora Pol铆tica.

UNESCO (1988). Revista Repensar el Desarrollo. Decenio Mundial para el Desarrollo Cultural. 1988-97.

Vigotski, L.S. (1995). Obras Completas. Tomo 5. La Habana: Editorial Pueblo y Educaci贸n.

Zilberstein, J. (2002). Reflexiones acerca de la necesidad de establecer principios para el proceso de ense帽anza-aprendizaje. Retrospectiva desde la did谩ctica cubana. Ponencia al IV Simposio Iberoamericano de investigaci贸n educativa. La Habana.