Luminarias Open Design, soluciones responsables para todos en Cuba

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Luminarias Open Design, soluciones responsables para todos en Cuba

Marlen Castellanos

Resumen

Es Cuba hoy, un pa铆s con carencias materiales, sin embargo, con la proyecci贸n de un mejoramiento econ贸mico, incluso desde la esfera industrial, es entonces nuestro pa铆s una masa mancomunada de personas muy preparadas y capaces de generar soluciones ingeniosas a los problemas, simplemente usando lo que a la mano existe. No es una novedad para el mundo el hallar soluciones atractivas que correspondan a salidas funcionales de objetos cotidianos, empleando materiales en desuso o reciclados. Pero, resulta contraproducente el rechazo que se genera en una porci贸n no despreciable de nuestra poblaci贸n hacia este tipo de soluciones. Si bien es el Dise帽o, la profesi贸n que se encarga de facilitar y optimizar la vida mate-rial artificial de la sociedad, pues ha de partir del Dise帽o, una alternativa para lograr la aceptaci贸n de estos productos que si bien no salen directamente de una l铆nea mecanizada de producci贸n, tienen un alto valor, de uso, funcional, pero sobre todo: ambiental. Es eminente, la necesidad de la protecci贸n de nuestro planeta azul, m谩s la conciencia aun no nos alcanza... Con esta ponencia podr谩 encontrar el proceso desde la confecci贸n hasta la socializaci贸n masificada de soluciones que proponen una mirada m谩s sostenible al entorno material artificial de Cuba. Sirviendo como v铆a, el Canal Habana y gracias a un valioso grupo de alumnos ayudantes, han entrado ya con mucho agrado, m谩s de 30 soluciones a los hogares cubanos con excelentes resultados que proponemos en este material.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

C贸mo citar
Castellanos, M. (2000). Luminarias Open Design, soluciones responsables para todos en Cuba. A3manos, 2(3), 158. Recuperado a partir de https://a3manos.uh.cu/index.php/a3manos/article/view/42
S铆ntesis curricular

Marlen Castellanos, Instituto Superior de Dise帽o de la UH

Profesora con la categor铆a de Asistente del Instituto Superior de Dise帽o desde la graduaci贸n en 2010 impartiendo diversas asignaturas en varios semestres de la carrera. Profesora principal (cordinadora) del 3er a帽o de Dise帽o Industrial desde 2011. Participaci贸n en eventos nacionales e internacionales de Dise帽o, Medio Ambiente y Pedagog铆a incluyendo publicaciones internacionales. Premios nacionales en F贸rums Cient铆ficos. Formaci贸n posgraduada en activo. Estudio de un semestre de dise帽o en la universidad alemana: Hochschule Wismar, tomando las asignaturas: alem谩n 1, fotograf铆a, dibujo, dise帽o de joyer铆a (ridmus und riung), plan wirschaft (proyecto) y serigraf铆a. inclusi贸n de trabajo como parte de la muestra de la universidad en otras ciudades. Participaci贸n en la expo: respuesta cubana d disegno en factor铆a habana, inclusi贸n de obras en tiendas del Fondo de Bienes Culturales (CONGA). Trabajos de Dise帽o Gr谩fico, identidad, audiovisuales, p谩ginas web, dise帽o de producto e interiores como parte de la actividad profesional.

Citas

Tackara John; Open Design Now; 100% Open; Open Design Now is a collaborative effort of Creative Commons Nether- lands, Premsela, the Netherlands Institute for Design and Fas- hion and Waag Society.

Quinn Anthony; Fixing the World through Open Design; 2008.

Bauwens Michel; The Emergence of Open Design and Open Manufacturing; we_Magazine Collective action; 2010.