Los roles fundamentales del cartel polÃtico en Cuba entre 1959 y 1961. (Primera parte).
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En el siglo XXI, los análisis teóricos reconocen el papel de las tecnologÃas de la información y la comunicación en las diversas dinámicas societarias, lo que obliga a la revisión de los roles de otros medios de comunicación masiva no estudiados suficientemente, sobre todo en perÃodos con dinámicas conflictivas y profundas, entre ellos el cartel polÃtico.
En la Ciencia PolÃtica, se han realizado análisis generales sobre el cartel polÃtico, pero no sobre los roles fundamentales que cumplió en Cuba, en diferentes etapas históricas.
El artÃculo se dirigió a determinar los roles fundamentales que cumplió el cartel polÃtico en Cuba entre 1959 y 1961.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original. NOTA: Este punto aplica para los números 1 al 20 de la revista con la anterior licencia CC-BY-NC-SA 4.0. No aplica para la nueva licencia CC BY-NC 4.0 desde el Volumen 11, Número. 21 (2024).
Citas
Bermúdez, Jorge R. (2000). La imagen constante. El Cartel Cubano del siglo XX. La Habana. Editorial Letras Cubanas. 241p.
Beltrán, Félix. (2015). Diseño gráfico, su sentido común, su sentido social. Conferencia magistral. En Forma. VIII Congreso Internacional de Diseño de La Habana. Diseño con sentido. La Habana. Ediciones Forma. ISBN: 978 – 959 – 718 – 21 – 46
Caballero GarcÃa, Danayris. (2011). Ernesto Guevara y la socialización de la cultura polÃtica emancipadora de la cual debe ser portador el hombre nuevo. Tesis en opción al tÃtulo académico de Máster en Ciencia PolÃtica. Universidad de La Habana. Julio. 140p.
Chávez Chávez, Esteban. (1982). Manual para la elaboración de carteles. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). México, DF. 54p.
Correa Cifuentes, Oscar Humberto. (2008). Acuñación y definición del término: Diseño propagandÃstico, a partir del estudio e interpretación d carteles y material gráfico que se realizó como respuesta en contra de la guerra de Irak y Afganistán del año dos mil tres. Tesis en opción al tÃtulo de Máster en Diseño. Universidad de Palermo. Palermo. Febrero. 154p.
Eskibel, Daniel. (2008). Carteles electorales efectivos. Psicociudad. PsicologÃa polÃtica, marketing polÃtico y campañas electorales. Recuperado el 7 de septiembre de 2008 de www.psicociudad.com/2008/08/carteles-electorales-efectivos.html - 39k -
Fernández Pérez, Andrés. (2019). Apuntes sobre los roles del cartel polÃtico como agente de socialización polÃtica en Cuba entre 1959 y 1961. Ponencia. En III simposio internacional La Revolución Cubana. Génesis y desarrollo históricoâ€. Instituto de Historia de Cuba.
Fung Riverón, ThalÃa M. (2015). La Ciencia PolÃtica Enfoque Sur. Desde la Revolución Cubana. La Habana. Editorial Universitaria Félix Varela. Editora PolÃtica. 353p.
Fráscara, Jorge. (1997). Diseño gráfico para la gente. Comunicaciones de masa y cambio social. Buenos Aires. Ediciones infinito. 273p.
https://www.lagacetasalta.com.ar/nota/120142/posta/elecciones-2019-cuanto-cuestan-carteles-instalan-politicos.html. Recuperado el 21 de mayo de 2019.
Jiménez Ceballos, David. (2017). El cartel como recurso académico de motivación y superación. 9p. En Forma. IX Congreso Internacional de Diseño de La Habana. Diseño conciencia. La Habana 2017. Ediciones Forma. ISBN: 978 – 959 – 7182 – 23 – 8
López Hernández, Flor de Lis. (2008). Aproximación a la producción joven de carteles en Cuba a partir de los 90. Dialogo entre el diseño de comunicación visual y la sociedad cubana. Tesis en opción al tÃtulo de Máster en gestión del Diseño. Instituto Superior de Diseño. La Habana. Abril. 150p.
Lorenzo Delgado Soliet; López Hernández Flor de Lis. (2017). Perspectivas visuales sobre la mujer: Cuba/Estados Unidos. 7p. En Forma. IX Congreso Internacional de Diseño de La Habana. Diseño conciencia. La Habana 2017. Ediciones Forma. ISBN: 978–959–7182–23–8
Menéndez Sigarroa, José A. (2016). CronologÃa del diseño gráfico cubano en la segunda mitad del siglo XX. En colectivo de autores cubanos. Modernidad, identidad y valor social. El diseño en Cuba de 1960 a 2000. La Habana. Ediciones Forma. P. 31 – 34.
Muñiz Egea, Mirta. (1990). Publicidad. Mito y realidad en el socialismo. La Habana. Editorial Pablo de la Torriente. 134p.
Muñiz Egea, Mirta. (2003). La publicidad en Cuba, Mito y realidad. La Habana. Ediciones Logos. 227p.
Prieto Castillo, Daniel. (1987). Diseño y comunicación. Xochimilco. Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de TeorÃa y análisis. Carrera de diseño para la comunicación gráfica. P. 83, 109, 112, 120.
Ruiz, Luisa MarÃa y Aruane Ãlvaro, José. (2019). La novena parte de la Mate de Luna está cubierta de afiches polÃticos. Recuperado el 29 de mayo de 2019, de http://www.lagaceta.com.ar/nota/807883/actualidad/novena-parte-mate-luna-esta-cubierta-afiches.html
Urrero, Guzmán. (2007). Historia del cartel y el cartelismo. Arte y propaganda. Partes I, II, III. Recuperado el 3 de abril de 2017, de www.guzmanurrero.es Octubre 30.
Vega, Sara; GarcÃa Alicia; Sotolongo, Claudio. (2011). Ciudadano cartel. La Habana. Ediciones ICAIC. 347p.
Venegas Delgado, Guiomar. (2014). El cartel cubano. Internacionalismo y expresión artÃstica. 1959 – 1975. Ediciones Logos. 99p.
Villaverde, Héctor. (2010). Testimonios del diseño gráfico cubano. Colección Majadahonda. La Habana. Ediciones La Memoria. Centro Cultural Pablo de La Torriente Brau. 290p.
Villaverde, Héctor.. (2013). ¿Qué es un buen cartel? Encuesta realizada a 20 diseñadores. Noticias de Artecubano. La Fiesta del Cartel. Abril 19 – 27. [ En saludo al 50 aniversario de ICOGRADA]. Especial de noticias de artecubano. P. 3 -