Desde la academia. 2019 - Tesis de doctorado ISDi. Tesis de Maestr铆a ISDi

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Desde la academia. 2019 - Tesis de doctorado ISDi. Tesis de Maestr铆a ISDi

Juan E. Mart铆nez
Fernando A. Pe贸n

Resumen

2019 - TESIS DE DOCTORADO ISDi

Pe帽a Mart铆nez, Sergio Luis.聽Modelo para caracterizar la profesi贸n de dise帽o. En el contexto social y productivo de Cuba

Resumen

El documento de la Tesis se estructur贸 en:
Introducci贸n, que describe la situaci贸n problem谩tica, expone y fundamenta el problema cient铆fico a resolver.
Cap铆tulo 1. Que aborda los referentes te贸ricos y metodol贸gicos de la investigaci贸n, se profundiza en el objeto de estudio y determina el estado actual del mismo.

Cap铆tulo 2. Donde se desarrolla el modelo y se expone el material y m茅todo de las tareas investigativas realizadas para la concepci贸n del modelo, sus componentes, interrelaciones y procedimientos, as铆 como la validaci贸n del modelo como forma de comprobaci贸n de la hip贸tesis.
Conclusiones, recomendaciones, bibliograf铆a consultada y anexos.
Los aportes de la investigaci贸n se refieren a la novedad cient铆fica al caracterizar la profesi贸n de Dise帽o en el contexto social y productivo de Cuba, que integra el objeto de la profesi贸n con las competencias profesionales.

La construcci贸n de una concepci贸n te贸rica integradora del Dise帽o, que define e interrelaciona los componentes del objeto de la profesi贸n. El valor metodol贸gico dado por la l贸gica del modelo relacional para caracterizar la profesi贸n de Dise帽o en el contexto social y productivo de Cuba. El modelo es bidireccional y permite transitar desde los problemas profesionales a los perfiles de dise帽adores y viceversa

Socialmente contribuye a la cultura general de Dise帽o, a la construcci贸n de pol铆ticas y a la inserci贸n en la realidad, como v铆a para la elevaci贸n de la calidad de vida y desarrollo sociocultural del pa铆s.
El modelo y su marco te贸rico constituyen la base conceptual de los planes de estudios de las carreras de Dise帽o en lo relativo a los modelos del profesional, perfiles, especializaciones y sistemas de objetivos por carreras y a帽os, aportando tambi茅n a la superaci贸n y capacitaci贸n a todos los niveles de posgrado y capacitaci贸n laboral.
Y como aporte econ贸mico se considera que esta herramienta asiste a los procesos de inserci贸n e integraci贸n del Dise帽o en la realidad econ贸mica y social, permite una mejor organizaci贸n del ejercicio de la profesi贸n y la gesti贸n de los recursos humanos en el Registro de dise帽adores, los Calificadores.

2019 - TESIS DE MAESTR脥A ISDi

Urue帽a T茅llez, William Fredys.聽Lineamientos para la formulaci贸n de pol铆ticas p煤blicas de dise帽o en el Ecuador.

Resumen

Tomando como problema p煤blico a la falta de inserci贸n del dise帽o como factor de desarrollo productivo, econ贸mico, social y cultural en Ecuador y su responsabilidad social, la formulaci贸n de pol铆ticas en este sentido, constituye una de las principales estrategias de gesti贸n del dise帽o para: preservaci贸n de identidad en el patrimonio material, sostenibilidad ambiental, desarrollo productivo, competitividad, mejora de los procesos de comercializaci贸n e imagen, innovaci贸n en empresas, productos, procesos y servicios, entre otros. Por otra parte, la mala planificaci贸n en la formulaci贸n de este tipo de proyectos conlleva a que estos no logren responder a los objetivos, metas y usuarios propuestos. En consecuencia, el objetivo de esta investigaci贸n es mostrar el valor que tiene el uso del Enfoque de Marco L贸gico (EML) como herramienta para la planificaci贸n, evaluaci贸n y gesti贸n de proyectos de desarrollo social, espec铆ficamente, de pol铆ticas para el Dise帽o. Para la generaci贸n de los problemas, causas y efectos, se trabaj贸 con datos de la C谩mara de Dise帽o del Ecuador recopilados desde el 2011, espec铆ficamente las relator铆as de las mesas de trabajo realizadas en las cuatro versiones del Encuentro Internacional de Crom铆a, con participaci贸n del Estado, la academia, empresarios, usuarios y los dise帽adores representados en diferentes asociatividades a nivel nacional. Los resultados y conclusiones de aplicar el EML se muestran en el enunciado de cuatro pol铆ticas p煤blicas dirigidas a: fomento y promoci贸n del Dise帽o, mejora de la productividad, innovaci贸n y competitividad, formaci贸n en dise帽os; observaci贸n, investigaci贸n y cultura de dise帽o.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

C贸mo citar
Mart铆nez, J. E., & Pe贸n, F. A. (2019). Desde la academia. 2019 - Tesis de doctorado ISDi. Tesis de Maestr铆a ISDi. A3manos, 6(11), 73. Recuperado a partir de https://a3manos.uh.cu/index.php/a3manos/article/view/265
S铆ntesis curricular

Juan E. Mart铆nez, Instituto Superior de Dise帽o de la UH

Profesor Titular del Instituto Superior de Dise帽o. Doctor en Psicolog铆a (Universidad de Girona, Espa帽a). Doctor en Pedagog铆a (MES, Cuba). Licenciado en Historia. Licenciado en Educaci贸n. Master en Ciencias de la Educaci贸n Superior. Diplomado en Dise帽o Postal. Investiga en Formaci贸n del Profesorado, Estrategias de Ense帽anza y Aprendiza, Investigaci贸n-Acci贸n. Ha impartido cursos y conferencias en universidades de Bolivia, Ecuador, Hait铆, Uruguay, Espa帽a y San Marino. Desarrolla docencia de pregrado y postgrado.

Fernando A. Pe贸n, Instituto Superior de Dise帽o de la UH

Master en Inform谩tica Aplicada. Graduado de la Universidad Pedag贸gica Enrique Jos茅 Varona en 1977 como profesor de Matem谩tica y en 1979 de Licenciado en Educaci贸n en la Especialidad de Matem谩tica. Licenciado en Matem谩tica en 1988 por la Universidad de La Habana. Profesor Auxiliar desde 2000. Profesor de programas de Maestr铆a en el ISDi, la CUJAE y universidades pedag贸gicas cubanas, as铆 como profesor invitado en universidades de Brasil, Venezuela, Ecuador y Argentina. Miembro de la WACRA (World Association for Case Method Research & Application). Ha sido profesor en la CUJAE y la UCI, ene sta ultima Decanoy Director de Formaci贸n Postgraduada. Actualmente es Metod贸logo en la Direcci贸n de Investigaci贸n y Postgrados del Instituto Superior de Dise帽o de la Universidad de La Habana. Es autor o coautor de libros, programas docentes de pregrado y postgrado, as铆 como de art铆culos cient铆ficos sobre temas de educaci贸n e inform谩tica.

Citas

Pe帽a, S. L. (2019) Tesis de doctor: Modelo para caracterizar la profesi贸n de dise帽o. En el contexto social y productivo de Cuba. La Habana. Biblioteca ISDi

Urue帽a, W. F. (2019) Tesis de maestr铆a: Lineamientos para la formulaci贸n de pol铆ticas p煤blicas de dise帽o en el Ecuador. La Habana. Biblioteca ISDi

Art铆culos m谩s le铆dos del mismo autor/a

1 2 > >>