R煤bricas con IAG para la formaci贸n integral de estudiantes de dise帽o: oportunidades y desaf铆os en educaci贸n a distancia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El objetivo principal del trabajo consiste en dise帽ar e implementar una r煤brica de evaluaci贸n con IAG que transforme la evaluaci贸n del aprendizaje de la asignatura y mejore la formaci贸n integral de estudiantes en educaci贸n a distancia en el Instituto Superior de Dise帽o en Cuba. La metodolog铆a se bas贸 en un estudio de caso con 33 estudiantes de Dise帽o Industrial, donde se aplic贸 un enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos. Los resultados revelaron varias oportunidades y desaf铆os. Se concluye que la r煤brica con IAG tiene potencial para transformar la evaluaci贸n del aprendizaje, y mejorar la formaci贸n integral de estudiantes de la carrera dise帽o industrial en educaci贸n a distancia, siempre y cuando se aborden desaf铆os 茅ticos, y se establezcan directrices claras.聽
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Desde el Volumen 11, N煤mero. 21, correspondiente al a帽o 2024, esta licencia CC BY-NC 4.0 sustituye a la empleada en los n煤meros anteriores, a saber, CC BY-NC-SA 4.0

Esta obra est谩 bajo una licencia internacional Creative Commons Atribuci贸n-NoComercial 4.0.
- Atribuci贸n 鈥 Usted debe dar cr茅dito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial 鈥 Usted no puede hacer uso del material con prop贸sitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales 鈥 No puede aplicar t茅rminos legales ni medidas tecnol贸gicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- CompartirIgual 鈥 Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribuci贸n bajo la misma licencia del original. NOTA: Este punto aplica para los n煤meros 1 al 20 de la revista con la anterior licencia CC-BY-NC-SA 4.0. No aplica para la nueva licencia CC BY-NC 4.0 desde el Volumen 11, N煤mero. 21 (2024).
Citas
Bahroun, Z.途 Anane, C.途 Ahmed, V.途 Zacca, A. (2023). Transformando la educaci贸n: una revisi贸n integral de la inteligencia artificial generativa en entornos educativos a trav茅s del an谩lisis bibliom茅trico y de contenido, Sostenibilidad, 15. https://doi.org/10.3390
Bola帽o-Garc铆a, M., & Duarte-Acosta, N. (2024). Una revisi贸n sistem谩tica del uso de la inteligencia artificial en la educaci贸n. Revista Colombiana de Cirug铆a, 39(1), 51-63. https://doi.org/10.30944/20117582.2365
Gonz谩lez-Gonz谩lez, C. S. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educaci贸n: transformaci贸n de la forma de ense帽ar y de aprender. Revista Qurriculum, 36, 51-60. https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2023.36.03
Holmes, W., & Porayska-Pomsta, K. (2023). The ethics of artificial intelligence in education. Rev. soc. polit, 89-96. London: Routledge.
Jara, I., & Ochoa, J. M. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educaci贸n. Sector Social divisi贸n educaci贸n. Documento para discusi贸n n煤mero IDB-DP-00-776. BID. doi: http://dx.doi.org/10.18235/0002380
Kurtz, G.; Amzalag, M.; Shaked, N.; Zaguri, Y.; Kohen-Vacs, D.; Gal, E.; Zailer, G.; Barak-Medina, E. (2024). Strategies for Integrating Generative AI into Higher Education: Navigating Challenges and Leveraging Opportunities. Educ. Sci., 14, 503. https://doi.org/10.3390/educsci14050503
Lo, C.K. (2023). What Is the Impact of ChatGPT on Education? A Rapid Review of the Literature. Educ. Sci., 13, 410. https://doi.org/10.3390/educsci13040410
Oca帽a-Fern谩ndez, Y., Valenzuela-Fern谩ndez, L. A., & Garro-Aburto, L. L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educaci贸n superior. Prop贸sitos y representaciones, 7(2), 536-568. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274
Okonkwo, C. W., & Ade-Ibijola, A. (2021). Chatbots applications in education: A systematic review. Computers and Education: Artificial Intelligence, 2. http://dx.doi.org/10.1016/j.caeai.2021.100033
Pedre帽o Mu帽oz, A., Gonz谩lez Gos谩lbez, R., Mora Ill谩n, T., P茅rez Fern谩ndez, E. D. M., Ruiz Sierra, J., & Torres Penalva, A. (2024). La inteligencia artificial en las universidades: Retos y oportunidades. Informe anual sobre IA y educaci贸n superior. Grupo 1MillonBot.
Rubia, F. A. (2024). Inteligencia artificial en la educaci贸n. Una gu铆a pr谩ctica para profesores en la era digital. Instituto Latinoamericano de Desarrollo Profesional Docente Buenos Aires, 2024. In Forum Arag贸n: revista digital de FEAE-Arag贸n sobre organizaci贸n y gesti贸n educativa 41, 69-69. Forum Europe de Administraciones de Educaci贸n-Arag贸n.
Santovenia D铆az, J. R., Espinosa Fern谩ndez, B., & Marichal Guevara, O. C. (2024). Alfabetizar en contenidos de inteligencia artificial: impostergable reto para las Universidades Cubanas. Bibliotecas. Anales de Investigaci贸n, 20(1), 9.
Serrano Acitores, A. (2023). Consideraciones 茅ticas y legales en el uso de la inteligencia artificial: El enfoque de la uni贸n europea. Revista de fiscalidad internacional y negocios transnacionales, (24), 69-106.
Ter谩n, H. (2023). La implementaci贸n de la Inteligencia Artificial en la ense帽anza de la programaci贸n. Un estudio sobre el uso 茅tico de ChatGPT en el aula. Encuentro Internacional de Educaci贸n en Ingenier铆a. https://doi.org/10.26507/paper.2768
Vera, F. (2023). Integraci贸n de la Inteligencia Artificial en la Educaci贸n superior: Desaf铆os y oportunidades. Transformar, 4(1), 17-34. https://orcid.org/0000-0002-4326-1660
Zawacki-Richter, O., Mar铆n, V. I., Bond, M., & Gouverneur, F. (2019). Systematic review of research on artificial intelligence applications in higher education鈥搘here are the educators?. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 16(1), 1-27. https://doi.org/10.1186/s41239-019-0171-0